JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Interacción del patógeno humano Bacillus cereus con plantas de interés agronómico

    • Autor
      De-Vicente-Moreno, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Hinojosa, Diego FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Caro-Astorga, Joaquín; Pérez-García, Antonio
    • Fecha
      2014-10-23
    • Palabras clave
      Bacillus cereus
    • Resumen
      Uno de los grandes retos de la industria agroalimentaria es reducir los continuos casos de intoxicaciones alimentarias causadas por el consumo de frutas y verduras contaminadas con patógenos de humanos, y las consecuentes pérdidas económicas. Bacillus cereus es una bacteria patógena de humanos responsable de intoxicaciones alimentarias que en ocasiones pueden ser letales. El ciclo de vida de esta bacteria se caracteriza por la formación de biopelículas y la esporulación. Las biopelículas son comunidades de bacterias difíciles de erradicar, y para su formación las bacterias ensamblan una matriz extracelular formada principalmente por exopolisacáridos y proteínas. En este trabajo, nos planteamos estudiar las bases moleculares que dirigen la formación de biopelículas en B. cereus, y su posible implicación en la interacción con diferentes plantas hortofrutícolas. Para ello, nos hemos centrado en el análisis de los componentes estructurales de la matriz extracelular, y más concretamente en posibles adhesinas de naturaleza proteica. B. cereus tiene dos ortólogos del gen tasa de B. subtilis que codifica para una proteína que polimeriza en la forma de fibras amiloides y es indispensable para la formación de las biopelículas. Mediante estudios de expresión heteróloga demostramos que el alelo de tasA de B. cereus rescata la formación de biopelículas de una cepa de B. subtilis que carece de su propio tasA. De la misma forma, un mutante de B. cereus en este alelo presenta un fenotipo defectuoso en la formación de biopelículas tanto in vitro como en la interacción con plantas. Finalmente estudios bioquímicos y morfológicos preliminares de esta proteína apuntan a su naturaleza tipo amiloide como su ortólogo de B. subtilis.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8294
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Joaquín_Lerida.pdf (69.71Kb)
    Colecciones
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA