JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Feminismo, RSC y comunicación participativa: metodología para la igualdad de género en la empresa

    • Autor
      Galarza-Fernandez, EmelinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      García-Galindo, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Jorge-Alonso, AnaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Mujeres - Igualdad de oportunidades - Tesis doctorales
    • Resumen
      La situación actual ha puesto de relieve la existencia de una crisis, no solo económica, social y política, sino estructural, que deberá conducirnos a un cambio de modelo. Para llegar a ese cambio de modelo deberemos determinar qué instrumentos o acciones ya realizadas han dado unos resultados beneficiosos. No se trata de renegar o abandonar todo lo hecho, sino de aprovechar las experiencias positivas que, en términos de justicia social e igualdad, hayan avanzado en la transformación social. Desde un análisis feminista de la realidad actual, se ha detectado que en la confluencia de tres variables como son la comunicación transparente y participativa, la responsabilidad social corporativa (también RSC) y la igualdad de género, en un entorno empresarial, podría encontrar una propuesta metodológica que ligando dichos elementos al objetivo de responder a los nuevos retos que la actual crisis plantea. El presente estudio pretende cubrir esta posibilidad detectada. La novedad de la propuesta que se plantea consiste en extraer de las fuentes teóricas de la RSC y del feminismo, contando en ambos casos con una estrategia comunicativa, los argumentos que justifican la necesidad de llevar a cabo, en la empresa, políticas de género, transversales y específicas, a través de un modelo de comunicación transparente y participativo. Es decir, la innovación, sin la que la salida de la crisis está más lejos de conseguirse, consiste en beber de fuentes ya conocidas y ampliamente estudiadas y mezclarlas con un propósito distinto al que tienen por separado. Para averiguar si las políticas públicas en materia de igualdad de género, tanto específicas como transversales, aplicadas a una empresa privada tienen cabida y son convenientes en el diseño de ese otro modelo de sociedad, en términos de democracia social y económica, es pertinente analizar cómo han sido desarrolladas en un ejemplo concreto. En este estudio se presenta, en el primer capítulo, la justificación de la investigación, así como las hipótesis y los objetivos que se plantean, la metodología utilizada y la propuesta de modelo de intervención en las empresas. En la primera parte se expondrá, el segundo capítulo, el marco conceptual y regulador de la RSC, así como su comunicación transparente, mientras que en el tercer capítulo, se abordará la igualdad de género en la empresa, comenzando por los planteamientos feministas que la fundamentan, las políticas públicas que la desarrollan y la comunicación participativa que la empodera. En la segunda parte, en el capítulo cuarto, la empresa Novasoft será analizada como caso concreto que, en el trienio 2008-2011, desarrolló su estrategia de igualdad de género, transversal a través de su RSC, y específica a través del plan de igualdad. En el capítulo quinto se abordarán las conclusiones de este trabajo de investigación, abordándose en el sexto las líneas de investigación que este estudio de investigación abre.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8310
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_GALARZA_FERNANDEZ.pdf (128.1Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA