JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Procesos asociativos en el aprendizaje humano de contingencias: evidencia desde una tarea de respuesta señalada

    • Autor
      Alonso-Bardón, Rafael; Luque-Ruiz, DavidAutoridad Universidad de Málaga; López-Gutiérrez, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-10-27
    • Palabras clave
      Aprendizaje (Psicología)
    • Resumen
      La implicación de procesos asociativos en el aprendizaje de relaciones señal-resultado (aprendizaje de contingencias) ha sido recientemente cuestionada por autores que defienden la implicación exclusiva de procesos de razonamiento de alto nivel. En nuestro trabajo defendemos que existen circunstancias, no obstante, en las que la implicación de estos procesos puede ponerse de manifiesto. Por ejemplo, cuando el aprendizaje no es medido a través de juicios verbales o cuando es poco el tiempo disponible para el procesamiento de las señales. En este trabajo planteamos dos experimentos en los que se muestra esta implicación en una tarea de respuesta señalada. En ambos, la tarea tiene lugar en dos fases. En la Fase 1, se han de aprender relaciones señal-resultado. En la segunda, la mitad de esas relaciones se modifican. Los participantes conocían antes de comenzar la Fase 2, mediante instrucciones, algunos de esos cambios. El efecto de estas instrucciones se midió durante la Fase 2 en dos grupos que diferían en el tiempo para procesar la señal, 250 o 1500 ms. Los resultados mostraron que el efecto de las instrucciones variaba en función de este tiempo de procesamiento de la señal. Sólo en el grupo de 1500 ms., las instrucciones verbales fueron capaces de afectar lo aprendido durante la Fase 1. Estos resultados son interpretados como consistentes con la hipótesis de que una presentación breve de la señal durante la Fase 2 facilita la puesta en marcha de procesos asociativos
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8312
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster SEPEX 2014.pdf (126.6Kb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA