JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Moluscos de los fondos de cascajo profundo de la isla de Alborán (Proyecto LIFE+ INDEMARES Alborán)

    • Autor
      Gofas, SergeAutoridad Universidad de Málaga; Luque, Angel A.; Salas, Carmen; Templado, José; Pola, Marta; [et al.]
    • Fecha
      2014-10-27
    • Palabras clave
      Moluscos - Alborán (Isla)
    • Resumen
      Durante el proyecto LIFE+ INDEMARES Alborán (2011-2013), se tomaron diez muestras mediante arte de arrastre (bou de vara) en los fondos de cascajo profundo que aparecen entre 80 y 200 m en la plataforma insular de la isla de Alborán. Estos fondos están formados por restos calcáreos biógenos (bioclastos). En las muestras se han encontrado un total de 2.713 ejemplares vivos de moluscos pertenecientes a 147 especies (2 solenogastros, 2 poliplacóforos, 97 gasterópodos, 45 bivalvos, 1 cefalópodo). Los muestreos realizados han puesto de manifiesto la presencia de una alta riqueza de especies de invertebrados. En el caso de los moluscos, la riqueza específica de las muestras fue alta (entre 24 y 55 especies), mientras que las abundancias fueron entre moderadas y altas (entre 154 y 846 individuos), oscilando la diversidad de Shannon-Wiener (H’) entre 2,20 y 3,30. En las muestras estudiadas destaca la presencia de pocas especies comunes y de un elevado número de especies raras. Estas últimas pueden ser accidentales en estos fondos y comunes en otros hábitats próximos, pero otras, como Rugulina monterosatoi Aartsen y Bogi, 1987, Epitonium linctum (de Boury y Monterosato, 1890), Epitonium pseudonanum Bouchet y Warén, 1986, Strobiligera flammulata Bouchet y Warén, 1993, Cerithiopsis atalaya Watson, 1885, Cerithiopsis nofronii Amati, 1987 y Pseudobabylonella minima (Reeve, 1856), se consideran raras ya que no son frecuentes en ningún otro hábitat. La mayoría de las especies de moluscos encontradas en los fondos de cascajo de la isla de Alborán tienen una distribución atlántico-mediterránea, y están presentes normalmente en el Mediterráneo y en el Atlántico ibero-marroquí o más allá de esta zona. Se han encontrado dos especies de afinidad biogeográfica subtropical (costa occidental africana), cuya presencia es uno de los rasgos característicos del mar de Alborán: Mitrella pallaryi (Dautzenberg, 1891) y Nassarius denticulatus (A. Adams, 1852). Además, se ha recolectado viva una especie de reciente descripción, Trophonopsis alboranensis (Smriglio, Mariottini y Bonfitto, 1997), probablemente endémica de esta zona al no haberse encontrado fuera de la isla de Alborán. Los gasterópodos Anatoma aspera (Philippi, 1844), Xenophora crispa (König, 1825), Schilderia achatidea (Gray en G. B. Sowerby I, 1837), Trophonopsis alboranensis y Fusiturris similis (Bivona Ant. en Bivona And., 1838), así como los bivalvos Bathyarca pectunculoides (Scacchi, 1834), Similipecten similis (Laskey, 1811) y Parvamussium fenestratum (Forbes, 1844), entre otras especies, caracterizan el cascajo profundo en la plataforma de Alborán, y lo diferencian de los fondos coralígenos o de “maërl” adyacentes. Por su elevada diversidad y por ser un hábitat esencial para varias especies vulnerables (no sólo de moluscos), consideramos que los fondos de cascajo profundo deben ser incluidos en el Anexo I (Hábitats naturales de interés comunitario cuya conservación requiere la designación de zonas de especial conservación) de la Directiva 92/43/CEE de Hábitats, para lo cual se ha elaborado la correspondiente propuesta en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8321
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Gofas et al_Moluscos de los fondos de cascajo profundo de la isla de Alborán.pdf (168.0Kb)
    Colecciones
    • BA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA