JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem

    Esteatohepatitis no alcohólica en población adulta con rasgos de síndrome metabólico

    • Autor
      Aguilar-Urbano, Víctor Manuel
    • Director/es
      Andrade-Bellido, Raul JesusAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Medicina y Dermatología
    • Palabras clave
      Hepatitis - Tesis doctorales; Síndrome metabólico - Tesis doctorales
    • Resumen
      La esteatohepatitis no alcohólica (NASH) es la expresión hepática del síndrome metabólico. El NASH es una entidad de pronóstico poco conocido ya que la biopsia hepática (gold standard para el diagnóstico), se realiza en muy pocos casos en los que se presupone el diagnóstico. La presentación de uno ó más rasgos de síndrome metabólico en población adulta es muy frecuente. En este grupo de población la prevalencia y severidad de EHNA es muy poco conocida. Por tanto nos marcamos como OBJETIVO • Determinar la prevalencia de NASH definida por criterios histopatológicos, en población adulta mayor de 40 años con rasgos de síndrome metabólico y sin hepatopatía previa conocida o sospechada. • Describir que rasgos de síndrome metabólico se asocian a mayor riesgo de NASH. • Determinar que rasgos o parámetros se asocian con un mayor daño hepático. MATERIAL Y MÉTODO Se realizó un estudio de prevalencia de corte transversal. Se incluyeron adultos mayores de 40 años, de ambos sexos, con uno ó más rasgos de síndrome metabólico (Hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus, obesidad y/o hiperuricemia), que fuesen a ser sometidos a cirugía abdominal de forma programada en el periodo comprendido entre Junio de 2007 y marzo de 2011. Fueron excluidos pacientes con hepatopatía previa conocida, consumo de fármacos hepatotóxicos o alcohol. NASH se definió según el score del NASH-Clinical-Research-Network-Scoring-System-Definitions and Scores in Study Set, clasificándolo dos categorías: NASH (incluye NASH definido y borderline) y No NASH. RESULTADOS Se incluyeron un total de 75 pacientes, con edades entre 40 y 80 años, 33 varones (44%) y 42 mujeres (56%). Los rasgos de SM que presentaban fueron: HTA 61,3%, dislipemia 40%, diabetes mellitus 22,7%, obesidad 62,7% e hiperuricemia 14,7%. Presentaron un solo rasgo de SM metabólico el 38,7%, dos rasgos el 28%, tres rasgos el 28%, cuadro rasgos el 2,7% y cinco el 2,7%. No NASH se observó en 27 casos (36%) y NASH en 48 casos (64% - borderline en 21 casos, definitivo en 27 casos). En el 89% de los casos la biopsia presentan algún grado de balonización. Con respecto a la fibrosis, en el 73,33% de los casos presentaban algún grado de fibrosis siendo el 60% ≥ grado1C, y 3 casos tenían cirrosis hepática. La fibrosis se relacionó con el número de rasgos de SM.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8346
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_AGUILAR_URBANO.pdf (78.25Mb)
    Colecciones
    • MD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA