JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Estructura Económica) - (EAEE)
    • EAEE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Estructura Económica) - (EAEE)
    • EAEE - Tesis
    • Ver ítem

    Desajuste educativo: situación actual e implicancia en el sector hotelero del noroeste argentino

    • Autor
      Petrizzi, Ramiro Sergio
    • Director/es
      Sanchez-Ollero, Jose LuisAutoridad Universidad de Málaga; García-Pozo, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Economía Aplicada (Estructura Económica)
    • Palabras clave
      Hostelería - Personal - Argentina - Tesis doctorales
    • Resumen
      El objetivo principal de este trabajo es analizar la adecuación del nivel educativo de los trabajadores del sector hotelero del Noroeste argentino a los requerimientos de los diferentes puestos de trabajo que estos ocupan. Para ello, y ante la ausencia de fuentes estadísticas públicas o privadas, se ha partido de la elaboración de una base de datos a través de la aplicación de encuestas directas, diseñadas por el equipo investigador y realizadas a trabajadores de hoteles que se encuentran en las ciudades capitales de las provincias del Noroeste argentino (Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy) y que, a julio de 2013, figuraran en los registros oficiales de los organismos estatales de turismo como hoteles legalmente habilitados. Con el objeto de poder realizar las estimaciones, solo se han considerado los establecimientos que a la fecha citada contasen en su plantilla con, al menos, siete empleados. Respecto de la metodología de obtención de información, se ha optado por realizar preguntas ya empleadas en otros estudios de similares características llevados a cabo en países desarrollados. En este caso en particular, por no existir relevamiento de datos para el sector específico, se toma la perspectiva del método análisis subjetivo, tanto directo como indirecto. También se han considerado preguntas acerca de la experiencia, la formación específica en el puesto de trabajo y la movilidad funcional y ocupacional con el objetivo de ampliar el análisis de acuerdo con las Teorías del Capital Humano. Los resultados muestran que el 54,0% de los trabajadores están adecuadamente educados, el 20,7% sobreeducados y el 25,3% infraeducados. La sobreeducación afecta en mayor medida a las mujeres y la infraeducación a los hombres. Teniendo en cuenta la edad de los trabajadores, la sobreeducación disminuye conforme el individuo envejece. El área con mayor sobreeducación es Restauración, en tanto que el área de Cocina sufre la mayor infraeducación. Se ha verificado que existe segregación por género tanto vertical como horizontal: el área de Pisos y Limpieza la forman un 97,6% de mujeres en tanto que la de Administración y Recepción sólo tiene un 36,0% de trabajadoras. El modelo econométrico aplicado presenta una bondad de ajuste del 57% y una correcta clasificación del 85% de los casos. Entre otros resultados, se ha estimado que los trabajadores del área de Restauración tienen un 0,9% menos probabilidades de resultar infraeducados, los de Cocina un 35%, los de Pisos y Limpieza un 0,4% y los de Seguridad y Mantenimiento un 20% menos frente al colectivo de adecuadamente educados. Además, los trabajadores den el área de Restauración, tienen 4,46 veces más probabilidades de encontrarse sobreeducados que los del área del área de Administración y Recepción y los que trabajan en Pisos y Limpieza tienen 5,37 veces más de probabilidades de estar sobreeducados, en ambos casos frente a los adecuadamente educados.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8361
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_SERGIO_PETRIZZI.pdf (3.828Mb)
    Colecciones
    • EAEE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA