JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Análisis de la experiencia de enseñanza-aprendizaje de la investigación novel en estudiantes de grado en trabajo social

    • Autor
      Gijón-Sánchez, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-11-06
    • Palabras clave
      Trabajo Social - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      Introducción: Los estudios de Grado en Trabajo Social (TS) constituyen una oportunidad para afianzar la enseñanza de la investigación social desde la Universidad y acortar distancias entre la teoría, la investigación y la práctica. Este trabajo reflexiona sobre la enseñanza-aprendizaje de la investigación como espacio de análisis cualitativo, (auto) valoración crítica y descripción de los procesos de construcción de investigaciones noveles por estudiantes de la Universidad de Málaga. Material y métodos: Se presenta un análisis cualitativo sobre los aspectos más significativos alcanzados en la enseñanza-aprendizaje del diseño y ejecución de una investigación social en TS desde el punto de vista docente y del alumnado. Resultados: Las principales dificultades se relacionan con la propuesta del tema objeto de estudio y la búsqueda y citación de documentación científica. También, destaca la débil formación teórico- metodológica de investigación transferida durante la carrera. Estos obstáculos son superados con la perseverancia, reflexión y mirada crítica mediante la que el alumnado acaba realizando estas tareas, y por la iniciativa y disposición con la que afronta el trabajo de campo. Por último, se enfatiza la preparación y concienciación adquirida acerca del fortalecimiento de la investigación en TS a corto y medio-largo plazo. Discusión: El desarrollo de competencias profesionales para reforzar el quehacer científico en TS desde los estudios de Grado es un reto y un deber docente esencial. Asimismo, supone un compromiso para elevar el estatus científico en TS y contribuir a mejorar la calidad investigadora de su producción e impacto científico nacional e internacional.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8377
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen murcia.pdf (30.47Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA