JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Supresión de la respuesta de defensa disparada por efectores de la familia Hopz de Pseudomonas syringae pertenecientes a la familia Hopz

    • Autor
      Rufián, José S.; Lucía, Ainhoa; Martín, Carlos; Macho, Alberto; Zumaquero, Adela; Ruiz-Albert, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-11-07
    • Palabras clave
      Pseudomonas syringae
    • Resumen
      El sistema de secreción tipo III permite a las bacterias fitopatógenas superar los sistemas de defensa de la planta mediante la translocación de efectores tipo III (T3E) al interior de la célula vegetal. Jones y Dangl en 2006 propusieron el modelo de zig-zag, que ha sido aceptado universalmente como patrón de evolución de los efectores bacterianos y la resistencia de las plantas. Sin embargo, la evolución de familias de efectores es raramente explicada teniendo en cuenta que la presión negativa debida a un disparo de defensa ETI (effector-triggered immunity) en un hospedador puede ser compensada por una actividad supresora de ETI de un efector de la misma estirpe. La familia de efectores HopZ de P. syringae es una de las más diversas y mejor caracterizadas desde un punto de vista evolutivo. Esta familia muestra una alta tasa de transferencia horizontal entre patovares, y pequeños cambios en las secuencias de sus miembros permiten evitar el reconocimiento por parte de la planta sin alterar su función, un proceso llamado patoadaptación (Ma et al., 2006). Nuestros resultados muestran que ciertos efectores de la familia HopZ no disparan inmunidad en sus respectivos patosistemas, mientras que su mutación normalmente provoca una pequeña atenuación en el crecimiento bacteriano. Sin embargo, la expresión heteróloga de esos erectores produce una respuesta de defensa en el mismo hospedador, indicando que el hospedador puede detectar su presencia y activar la inmunidad. De esta forma la estirpe que codifica el effector HopZ impide el disparo de inmunidad probablemente mediante la actividad de supresión de otros efectores. Identificamos los erectores que suprimen la resistencia disparada por HopZ3 y proponemos la supresión cruzada de ETI como una fuerza alternativa que dirige la evolución de la familia de efectores HopZ.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8379
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Supresores.pdf (9.378Kb)
    Colecciones
    • BCGF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA