JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Traducción y autoría a ambos lados del Atlántico, dentro y fuera del ámbito universitario. En torno al proyecto de ley de traducción autoral en Argentina

    • Autor
      Ehrenhaus, Andrés
    • Fecha
      2014-11-10
    • Palabras clave
      Traducción
    • Resumen
      Toda traducción es una obra nueva derivada de otra original, y el traductor es su autor por gracia del mero hecho generador de dicha obra. De este modo, obra y autor forman, por así decirlo, una especie de dualidad ontológicamente necesaria: ambos se necesitan para ser. No hay obra sin autor ni autor sin obra. Del mismo modo, por propiedad transitiva, no hay obra derivada sin traductor ni traductor sin obra derivada. Y, si vamos un pelín más allá en la transitividad, no hay traductor sin obra derivada de otra original. He aquí la particularidad consustancial a la traducción, que a veces, por perogrullesca que parezca, se suele toda traducción es una obra nueva derivada de otra original, y el traductor es su autor por gracia del mero hecho generador de dicha obra. De este modo, obra y autor forman, por así decirlo, una especie de dualidad ontológicamente necesaria: ambos se necesitan para ser. No hay obra sin autor ni autor sin obra. Del mismo modo, por propiedad transitiva, no hay obra derivada sin traductor ni traductor sin obra derivada. Y, si vamos un pelín más allá en la transitividad, no hay traductor sin obra derivada de otra original. He aquí la particularidad consustancial a la traducción, que a veces, por perogrullesca que parezca, se suele saltar a la violeta: para que la creación del traductor sea una obra con todas las de la ley, ha de existir una creación original previa que no sea transformación de ninguna otra.saltar a la violeta: para que la creación del traductor sea una obra con todas las de la ley, ha de existir una creación original previa que no sea transformación de ninguna otra.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8389
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Traduccion_y_autoria_a_ambos_lados_del_Atlantico.pdf (45.41Kb)
    Colecciones
    • TI - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA