JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    La legitimidad de la justicia penal juvenil

    • Autor
      Bernuz Beneitez, María José
    • Fecha
      2014-11-13
    • Palabras clave
      Jóvenes; Administración de justicia penal
    • Resumen
      La justicia procedimental plantea, de forma muy sintética, que no sólo importan los derechos sino la forma de realizarlos. Desde esa perspectiva puede resultar interesante realizar una aproximación teórica a las posibilidades que ofrece la justicia procedimental en el ámbito de la justicia de menores analizando tres cuestiones que me parecen de interés por su más larga tradición en la discusión doctrinal. En primer lugar, abordaré el interés que tiene la realización efectiva de los principios de la justicia restaurativa en el logro de uno de los indicadores de justicia procedimental que es la necesidad y el sentimiento de ser escuchado tanto por quien delinque, como por la víctima del delito. Además, es preciso discutir la cuestión de la necesidad de una formación especializada en el ámbito de la justicia de menores --sobre todo de abogados y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado-- que diferencie y mejore el trato con respeto y dignidad de los menores. Finalmente, el trato equitativo es considerado por los menores como un indicativo de justicia procedimental y tendremos que ver hasta qué punto una justicia que se define por la individualización de sus intervenciones puede realizar esa pretensión de equidad a ojos de los menores
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8416
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Bernuz jus procedimental.pdf (358.2Kb)
    Colecciones
    • DP - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA