JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem

    Efectividad de un programa educacional multidisciplinar estandarizado en enfermos con artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y espondilitis anquilosante

    • Autor
      Cano-García, Laura
    • Director/es
      Martos-Crespo, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Nebro, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Farmacología y Pediatría
    • Palabras clave
      Educación sanitaria - Tesis doctorales; Reumatismo - Tesis doctorales
    • Resumen
      En la actualidad, hay que optimizar los recursos sanitarios disponibles consiguiendo el máximo de eficiencia. Un programa educacional grupal multidisciplinar puede aportar recursos de varios profesionales sanitarios con un coste sanitario mínimo. Objetivo: Evaluar si los resultados de una intervención educativa estandarizada para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), la función física, la adherencia terapéutica y el dolor es igualmente efectiva en los 3 grupos diagnósticos (AR, LES, EA). Pacientes y método: Diseño: Estudio de intervención abierto no controlado. Pacientes: 30 AR (criterios ACR), 30 EA (criterios ASAS), y 23 LES (criterios ACR) seguidos en el Servicio de Reumatología del HRU Carlos Haya. Intervención: Actividad formativa grupal impartida por una enfermera, una terapeuta ocupacional y una fisioterapeuta. Los temas tratados fueros: (1) Qué es la AR/EA/LES. (2) El tratamiento. (3) Fomento de conductas saludables y de protección articular. (4) Manejo no farmacológico del dolor. (5) La actividad física. (6) Ayudas técnicas para la vida diaria. Variables de desenlace: La CVRS fue evaluada con: EQ-5D y SF-36; la percepción del dolor y la valoración general de la enfermedad por el paciente mediante EVA (0-100); la función física mediante HAQ para AR y LES y HAQ-EA para los de EA; la adherencia al tratamiento mediante el test Moriski-Green; el afrontamiento ante el dolor crónico el cuestionario de afrontamiento ante el dolor crónico (CAD).Tanto las variables individuales como las variables de resultado son recogidas antes de la actividad educativa y 3 meses después de la misma. Análisis estadístico: La comparación entre grupos de diagnósticos de las variables cuantitativas se efectuó mediante la prueba de ANOVA de un factor. Resultados: Participaron 83 enfermos: 30 pacientes de AR (83,3% mujeres), 23 pacientes con LES (100% mujeres) y 30 pacientes con EA (33,3% mujeres). La intervención mejoró en todos los pacientes la CVRS expresada en EQ-5D (p34. 5. Abourazzak F, El Mansouri L, Huchet D, Lozac’hmeur R, Hajjaj-Hassouni N, Ingels A, et al. Long-term effects of therapeutic education for patients with rheumatoid arthritis. Joint Bone Spine. 2009 Dec;76(6):648–53.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8481
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_CANO_GARCIA.pdf (36.03Mb)
    Colecciones
    • FP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA