JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem

    La profesionalización de las nuevas generaciones en la empresa familiar

    • Autor
      Rojas Navas, Francisco Vicente
    • Director/es
      Abad-Guerrero, Isabel MariaAutoridad Universidad de Málaga; Cantalejo-Garcia, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Economía y Administración de Empresas
    • Palabras clave
      Pequeñas y medianas empresas - Tesis doctorales
    • Resumen
      Con esta investigación nos proponemos cumplir con el objetivo general de elaborar el perfil de vinculación de las nuevas generaciones, que están por profesionalizarse, hijos de empresas familiares (HPEF). Para lograrlo se dio cumplimiento a los siguientes objetivos específicos. 1. Se estableció el grado de compromiso que los HPEF tienen hacia la empresa familiar. 2. Se determinó el grado de lealtad que los HPEF tienen hacia la empresa familiar. 3. Se identificaron las intenciones de los HPEF de continuar o no, en la empresa familiar. 4. Se construyeron las categorías que configuran el nivel de vinculación de los HPEF para elaborar el perfil. El modelo metodológico seguido en la investigación consistió en: 1. Revisión de la literatura versada en el tema, así como revistas especializadas, conversaciones con los estudiantes hijos de empresarios de empresas familiares y con algunos investigadores de esta temática. 2. Se formularon las hipótesis que orientan la investigación empírica. 3. Se diseñó un modelo que orienta el análisis del objeto de estudio representado en un mapa de variables. 4. Se elaboraron los instrumentos de recolección de datos a partir del mapa de la variable o mapa conceptual. 5. Se definieron los parámetros estadísticos pertinentes que permitieron la construcción de un baremo para contrastar hipótesis. 6. Se procedió a analizar la investigación recabada. 7. A partir de la información recabada y analizada se construyeron los cuadros y gráficos. La investigación pretende profundizar en las razones psicosociales que motivan a los hijos de empresarios de empresas familiares, en vías de finalizar su proceso de profesionalización, a permanecer con la empresa familiar. Se indagó acerca de las intenciones, los niveles y grados de lealtad y compromiso que inducen a los HPEF a permanecer o no en la empresa. Se elaboró un perfil que da cuenta de la situación específica que se produce en el ámbito de estudio. La vinculación fue conceptualizada como: el sentimiento de pertenencia de los HPEF que los motiva a tomar la decisión de permanencia o no en la empresa familiar, y esta pertenencia está representada, por el compromiso, la lealtad y la intención resultante. En la medida que esto sea más fuerte mayor será el vínculo. En síntesis, consideramos que el presente trabajo es una aproximación al tema de la sucesión en general y en particular sobre la decisión de permanencia en la empresa familiar de parte de los graduandos, hijos de empresas familiares, de la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora en el Estado Barinas, Venezuela. La investigación tiene las características de un estudio exploratorio y descriptivo, que proporciona los primeros elementos esenciales para aproximarse con mejor confianza al objeto de estudio. Estas nociones servirán de base para la realización de investigaciones más profundas sobre esta temática.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8482
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_ROJAS_NAVAS.pdf (31.71Mb)
    Colecciones
    • EAE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA