JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    El protocolo como gestor de públicos. Estudio sobre el ceremonial oficial en el franquismo

    • Autor
      Castillero-Ostio, Elizabet
    • Director/es
      Castillo-Esparcia, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Otero Alvarado, María Teresa
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Ceremonial - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis doctoral se suma a la corriente de autores que tratan al ceremonial y al protocolo desde la perspectiva comunicativa. Y partiendo de de esta visión, las pretensiones a las que aspira este estudio se van a hacer realidad gracias al análisis protocolario en los actos oficiales celebrados en dos fechas señaladas entre las festividades oficiales más importantes del periodo franquista, el Día de la Hispanidad-Raza (12 de octubre) y el Día de San José Artesano (1 de mayo). A grandes rasgos, en estos días se van a tener en cuenta cuáles son los grupos de poder que asisten a dichos actos, por quién o quienes está formada la presidencia de estos, así como la ordenación de las autoridades concurrentes en la presidencia, el grado de cumplimiento de las disposiciones de las legislaciones vigentes sobre ordenación y precedencias en la asistencia a actos oficiales y la presencia y emplazamiento de dos públicos que podríamos considerar internos del Estado: los ministros y las autoridades pertenecientes a la Iglesia Católica. De esta manera se podrá probar el objetivo primordial de esta investigación: demostrar que la disposición espacio-temporal marcada por el protocolo de las autoridades del régimen franquista en los actos oficiales analizados, a través de las fotografías oficiales o de la información proporcionada por periódicos de la época, no es solo la mera ordenación de autoridades. Esta ordenación se convierte en un indicador del poder establecido y de la distribución de fuerzas, reflejados a través de un sistema de comunicación no verbal que convierte al protocolo en un gestor de públicos organizacionales que muestra la identidad del Estado a su universo relacional, la sociedad, plasmada visualmente según las coordenadas espacio-temporales. Se pretende también mostrar los lazos que unen a la institución con sus públicos, además del estado de dichos vínculos a través de la asistencia y posición de las autoridades a los actos en los que casos en los que no se sigue una reglamentación oficial sobre ordenación y precedencias. Este hecho permite mostrar el mapa del universo relacional de la comunidad, así como el grado de afinidad existente entre el organizador del acto y los asistentes a este, evidenciando las alianzas entre grupos de poder y sus fluctuaciones en el tiempo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8490
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_CASTILLERO_OSTIO.pdf (12.88Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA