JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    De la nación a la patria, del ciudadano al súbdito. Evolución de los conceptos en el desarrollo de la literatura artística toscana del Manierismo

    • Autor
      Montijano-Garcia, Juan MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-12-01
    • Palabras clave
      Arte - Historia
    • Resumen
      La literatura artística de los distintos estados toscanos del primer renacimiento se caracteriza por su marcado carácter social y político. En muchos casos el concepto clave es el de fama, gloria de un artista que sirve al mismo tiempo a la gloria del estado. Un posible antecedente al de Florencia será el de la Sición de Lisipo. Florencia creció en la primera mitad del siglo XVI pero mantuvo su tradición de libertad y ciudadanía, pero en estas fechas con Cosme I de Medici y su título de Gran Duque de la Toscana provocará que los ciudadanos se conviertan en súbditos y los artistas obligatoriamente en seguidores de la Academia del Disegno, de sus normas y de su servicio al control absoluto de los artistas y su misión principal: loar la gloria de su dinastía y su propia persona. El caso toscano lo trasladamos al novecientos nacionalista, comprobando cómo los nacionalismos periféricos optan por estilos históricos anticlásicos, mientras que el nacionalismo centralista por el clásico.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8503
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Congreso Nacionalismos.pdf (359.5Kb)
    Colecciones
    • HA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA