JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El archivo histórico de la universidad de Sevilla: testigo de la depuración franquista del profesorado normalista

    • Autor
      Grana-Gil, Isabel MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-12-03
    • Palabras clave
      Profesores - España - 1939-1942; Persecuciones políticas - España - 1939-1942
    • Resumen
      La investigación sobre el proceso de depuración al que fue sometido el profesorado de las Escuelas Normales durante el franquismo, está siendo especialmente complicada debido que los expedientes no están ubicados en el Archivo General de la Administración como lo están los del magisterio primario y los de instituto. Por lo tanto, para intentar averiguar lo que pasó, hemos tenido que buscar otras fuentes de información entre los que destacan los archivos universitarios. El caso del archivo hispalense es especialmente significativo, ya que contiene la información de las provincias que dependían de su distrito: Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz, Ceuta, Badajoz, más la relativa a las Islas Baleares desde 1936 a 1939, ya que era la universidad más cercana al Archipiélago que pertenecía al mismo bando, al comienzo de la guerra civil.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8516
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. COMUNICACION.pdf (270.6Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA