JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Sensibilizar sobre el problema de la erosión en fincas agrícolas y ganaderas de montaña en Centroamérica: resultados de la fase de investigación

    • Autor
      Blanco-Sepulveda, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Aguilar-Carrillo, Amilcar
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      AGE - Grupo América Latina
    • Palabras clave
      Erosión
    • Resumen
      La presión demográfica que soportan muchas áreas de montaña de Centroamérica ha alterado el sistema agrícola tradicional, que había logrado mantener desde tiempos ancestrales el frágil equilibrio medioambiental de estos espacios. Los cambios en los usos agrarios han provocado un aumento de la vulnerabilidad a la degradación y ha favorecido que la erosión hídrica del suelo sea actualmente uno de los principales problemas medioambientales de las montañas tropicales centroamericanas, donde se ha sustituido el bosque por los usos agropecuarios. Las escuelas de campo (ECA) es la metodología de trabajo que se va a utilizar para transmitir a los productores y productoras la gravedad de este proceso de degradación en sus fincas, así como las causas, consecuencias y las medidas de control. La puesta en marcha de esta metodología ha requerido, como paso previo a su constitución, una fase inicial de investigación en las áreas donde se van a implementar con el objetivo de analizar el estado erosivo y las pérdidas de suelo y determinar los factores de erodabilidad (ambientales y de manejo). Los resultados obtenidos indicaron que los sistemas agroforestales de café y cacao y la ganadería bovina extensiva fueron los usos del suelo con un control más efectivo de la erosión. Por el contrario, los cultivos que presentaron las tasas de erosión más elevadas fueron el maíz, el frijol y la arveja, desaconsejándose tan sólo este último. Los factores de erodabilidad fueron la cubierta vegetal, la pendiente y el sistema de cultivo, a partir de los cuales se han establecido las buenas (BPA) y malas (MPA) prácticas para cada uno de los cultivos, lo que permitirán controlar la erosión y mejorar la sostenibilidad medioambiental.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8518
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Blanco_Aguilar2014_comunicacion.pdf (2.309Mb)
    Colecciones
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA