JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Estrategias de regulación emocional y calidad de vida relacionada con la salud de los desempleados

    • Autor
      Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga; Extremera, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-12-11
    • Palabras clave
      Parados; Calidad de vida
    • Resumen
      Introducción: La pérdida de trabajo se ha considerado como un estresor vital mayor en la vida adulta de las personas, asociada a mayores problemas de salud y desajuste psico-social. El papel de las estrategias de regulación que las personas ponen en práctica, después de un evento estresante, se considera clave en el desarrollo y mantenimiento de esas consecuencias psicológicas adversas. Objetivo: Nuestro objetivo es examinar las estrategias de regulación utilizadas por una muestra de desempleados y las relaciones de estas estrategias regulativas con su calidad de vida. Método: A través de un diseño transversal no aleatorio, un total de 1125 adultos desempleados participaron en el estudio cumplimentado las medidas de regulación emocional (CERQ) y calidad de vida relacionada con la salud (SF-12). Resultados: Los análisis de regresión indicaron que cinco estrategias (menor uso de auto-culpa, rumiación, catastrofismo y mayor reevaluación positiva y refocalización positiva) y tres estrategias (menor uso de catastrofismo y rumiación y mayor de planificación) tenían una contribución significativa en la predicción de la salud mental y física, respectivamente. Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren el valor potencial de incluir en los programas de formación para desempleados el entrenamiento de estrategias regulativas adaptativas para complementar las intervenciones dirigidas a la calidad de vida y, por consiguiente, las opciones de empleo de la población desempleada.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8542
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    afrontamiento_desempleo_riuma.pdf (1.436Mb)
    Colecciones
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA