JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Igualdad, violencia de género y salud en estudiantes de la Universidad de Málaga

    • Autor
      Fernández-Amores, RemediosAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Morales-Asencio, Jose MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Morales-Gil, Isabel MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Mujeres - Malos tratos - Tesis doctorales
    • Resumen
      En los últimos años ha aumentado el interés científico por delimitar el problema de la violencia de género en las parejas jóvenes y en concreto en el ámbito universitario. En este estudio, en esa línea de trabajo, se ha determinado la frecuencia y distribución de las distintas formas de violencia de género en las relaciones de pareja y se han identificado los principales factores relacionados con ella (actitudes sexistas y ante la violencia de género, factores sociodemográficos, percepción de maltrato y consecuencias sobre la salud). Se ha valorado la formación recibida y sus conocimientos y propuestas sobre las medidas de prevención y atención ante la violencia de género desde la universidad. Se ha controlado el efecto de la deseabilidad social al ser temas difíciles de reconocer. Se ha pasado un cuestinario on line, usando instrumentos validados (Sexismo Ambivalente, Justificación del Sexismo y la Violencia, Violencia Vivida en la Pareja, CTS2 y Deseabilidad Social), a una muestra aleatoria estratificada por rama de conocimiento de 364 estudiantes de la UMA. Se realizó análisis bivariante (t de Student, ANOVA ,U de Man-Whitney, test de Wilcoxon y chi cuadrado, según las características de las variables) y análisis multivariante mediante análisis de regresión lineal múltiple. Entre los principales resultados hay que destacar la existencia de violencia de género en las relaciones de pareja, sobre todo violencia psicológica seguida de coerción sexual y agresión física en menor medida. Aunque la violencia es de carácter leve incide negativamente percibiéndose con peor salud quienes la experimentan. El sexismo aparece como un factor de riesgo para la violencia en las parejas jóvenes y la formación reglada sobre género en la Universidad reduce las actitudes sexistas y de aceptación de la violencia de género. La Universidad tiene un papel clave en la prevención de la violencia de género fomentando esta formación así como otras medidas que impliquen a los propios estudiantes y que mejoren los limitados conocimientos detectados sobre los recursos ante la violencia de género.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8564
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_FERNANDEZ_AMORES.pdf (4.162Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA