JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Traducción y audiodescripción de documentales científicos

    • Autor
      Espasa Barròs, Eva
    • Fecha
      2014-12-15
    • Palabras clave
      Traducción
    • Resumen
      El conocimiento científico se difunde cada vez más mediante una variedad de formatos audiovisuales que tanto se dirigen a públicos especializados como a públicos más amplios, con el fin de tender puentes entre la comunidad científica y el resto de la población. Entre estos formatos se cuentan las presentaciones y animaciones multimedia, y también los documentales científicos divulgativos. Estos últimos han experimentado cierto auge de popularidad y atención crítica desde el inicio del milenio, pero existe relativamente poca investigación desde los estudios de traducción y accesibilidad audiovisual. En la primera parte de esta conferencia examinaremos la especificidad de la traducción de documentales, con especial atención al voice-over, la modalidad de traducción más habitual en España, en relación con las convenciones del género sobre verosimilitud y autenticidad. En la segunda parte abordaremos la audiodescripción de documentales y analizaremos las pautas existentes (ITC Guidance On Standards for Audio Description, 2000; norma UNE 153020, 2005) para ver hasta qué punto se acomodan a la especificidad de este género. Analizaremos una serie de documentales científicos audiodescritos en España y nos centraremos en aspectos que ponen a prueba requisitos habituales sobre “objetividad” en la audiodescripción como son el lenguaje cinematográfico, la interacción entre el guión y la imagen, y el uso del lenguaje figurativo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8567
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    (La traducci_363n y audiodescripci_363n de documentales cient_355_ficos_1_x).pdf (50.47Kb)
    Colecciones
    • TI - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA