JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Deontología del maestro/a de Educación Infantil: Desarrollo de valores humanos con técnicas cooperativas

    • Autor
      Civila-Salas, Amparo C.Autoridad Universidad de Málaga; Vázquez Civila, Juan Pedro
    • Fecha
      2014-12-17
    • Palabras clave
      Educación infantil
    • Resumen
      Los maestros/as de educación infantil entre sus funciones deben priorizar la transmisión de valores prosociales y los principios fundamentales de los Derechos Humanos. Son aprendizajes imprescindibles para la convivencia en comunidad. Principios éticos y valores que respetan la existencia de otros, bien relativos bien universales; se reconoce la existencia de contravalores, conocerlos para evitarlos. Se propone establecer un programa para el descubrimiento de valores que se desarrolle de forma compartida entre maestros/as y familiares muy cercanos. Las técnicas y actividades colaborativas son las más adecuadas, porque realizan entrenamiento de actitudes y comportamientos facilitadores de la convivencia. El objetivo es trabajar, a razón de un valor al mes: Honestidad, Diálogo, Tolerancia, Solidaridad, Justicia, Libertad, Ecología, Responsabilidad y Paz. El código ético propio de la profesión del maestro/a de edades infantiles supone una responsabilidad social, por cuanto se fija la base axiológica y moral de los futuros ciudadanos/as, futuros profesionales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8582
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CIVILA_SALAS y VAZQUEZ_CIVILA.pdf (104.8Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA