JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Fotoprotección proporcionada por pelo de cuero cabelludo

    • Autor
      De-Gálvez-Aranda, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-12-17
    • Palabras clave
      Radiación solar - Efectos fisiológicos
    • Resumen
      Introducción: La fotoprotección integral es uno de los objetivos prioritarios en la prevención del daño cutáneo fotoinducido. Entre las medidas de fotoprotección se ha prestado especial interés en herramientas exógenas como el uso de cremas fotoprotectoras o ropa, sin embargo, no se le ha prestado la atención necesaria al grado de protección lumínica que ofrece el pelo. Por otra parte, el cuero cabelludo fotoexpuesto de forma crónica por disminución de masa capilar favorece la aparición de lesiones precancerosas y debe ser tenido en cuenta como campo de cancerización en la prevención y tratamiento del carcinoma cutáneo. Objetivos: Analizar la transmitancia espectral de pelo procedente de cuero cabelludo humano en función del color y densidad capilar. Calcular el factor de protección solar que ofrece el cuero cabelludo en base al grado de atenuación del potencial eritemático. Material y métodos: Se han utilizado cabellos naturales procedentes de voluntarios sanos sin recibir ningún tratamiento previo y se han clasificado por color (negro, rubio, cano). Se analizaron los factores de protección del pelo a partir de los valores de transmitancia espectral a la radiación UV analizando densidades capilares diferentes. Como fuente de iluminación se utilizó un simulador solar y la medida de transmitancia se realizó mediante un espectrorradiómetro. Resultados: Se observó una disminución de la transmitancia espectral UV a medida que se aumenta la masa capilar estimada como número de pelos/cm3. Se observó que el pelo negro absorbe la radiación UV de forma similar en todo el espectro UV, mientras que en el cabello rubio y el cano se disminuye la absorción cuando aumenta la longitud de onda en el espectro de UVA. Se caracterizó el factor de protección capilar (FPC) en función de la densidad del pelo y se observó que el aumento de la densidad capilar confiere un incremento exponencial del factor de fotoprotección. Conclusiones: El pelo confiere fotoprotección de amplio espectro siendo el grado de fotoprotección del pelo dependiente principalmente de su densidad y en menor medida de su color. El pelo negro confiere una fotoprotección mayor que el pelo rubio, y éste que el pelo cano.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8583
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster fotoprotección proporcionada por pelo de cuero cabelludo CILAD 2014.pdf (1.180Mb)
    Colecciones
    • MD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA