JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Resiliencia en profesionales de la intervención social

    • Autor
      Palma-Garcia, Maria de las OlasAutoridad Universidad de Málaga; López-Espigares, TrinidadAutoridad Universidad de Málaga; Castilla-Mora, Maria RosarioAutoridad Universidad de Málaga; Pacheco-Mangas, F.
    • Fecha
      2014-12-17
    • Palabras clave
      Resiliencia (Psicología)
    • Resumen
      La resiliencia es un concepto con un enorme potencial para todas aquellas profesiones que reconocen en su objeto de intervención la prevención basada en las fortalezas y recursos propios de las personas y del entorno con el que se relacionan. En base a ello, existen numerosas investigaciones que analizan el papel de la intervención social y de sus profesionales en la construcción de la resiliencia de los individuos, grupos y comunidades hacia los que dirigen su actuación. Sin embargo, son menos frecuentes los trabajos de teorización e investigación centrados en el desarrollo y construcción de esta misma capacidad resiliente en los propios profesionales y en las implicaciones que de ello se deriva para su práctica profesional y para las organizaciones en las que se encuentran. Con el objetivo principal de analizar la presencia de la resiliencia en los profesionales de la intervención social frente a la de otros profesionales no relacionados con la ayuda social, se lleva a cabo una investigación de corte transversal en la que participan 366 sujetos, trabajadores sociales y otros profesionales – informáticos, ingenieros, trabajadores manuales y de servicios- todos ellos de la provincia de Málaga. Se analizan los diferentes los componentes de la resiliencia, siguiendo el modelo de Grotberg (1995). Los resultados apuntan hacia el colectivo de trabajadores sociales como más resilientes que el resto de profesionales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8585
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    POSTER RS Congreso Sevilla.pdf (472.2Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA