Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasimiro-Soriguer Solanas, Federico
dc.contributor.authorPerez-Latorre, Andres Vicente 
dc.contributor.authorCabezudo-Artero, Baltasar 
dc.date.accessioned2014-12-18T12:58:42Z
dc.date.available2014-12-18T12:58:42Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationActa Botánica Malacitana, nº39, 2014, págs. 179-205es_ES
dc.identifier.issn0210-9506
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/8607
dc.description.abstractFlora y vegetación de un espacio periurbano singular: el Monte San Antón (Málaga, España). El principal objetivo de este trabajo es realizar sendos catálogos de flora y comunidades vegetales y de su dinamismo sucesional en el espacio periurbano del Monte San Antón (Málaga, Andalucía, España). El macrobioclima es de tipo mediterráneo con termotipo termomediterráneo y ombrotipo seco. El área de estudio está compuesta geológicamente por materiales básicos, calizas jurásicas, junto a pequeñas zonas con materiales silíceos, filitas, esquistos, con geomorfología montañosa y altitudes entre 50 a 511 m. y se encuentra en la provincia fitogeográfica Bética (región Mediterránea), en el sector Malacitano-Axarquiense, unidad de los Montes de Málaga. El catálogo florístico se compone de 456 taxones, destacando endemismos con centro de origen en la provincia de Málaga, como Cytisus malacitanus o Sideritis reverchonii, y 3 especies amenazadas, destacando Convolvulus valentinus (EN). Se han inventariado 30 comunidades y asociaciones vegetales, entre las que destacan como novedades sintaxonómicas para el sector Malacitano-Axarquiense la presencia de Lythrion tribracteolati y de Resedo lanceolatae-Moricandion, representados por sendas comunidades basales, y como representativos los abundantes matorrales de Saturejo malacitanae-Coridothymetum capitati var. con Sideritis reverchonii (endemismo) y las formaciones con Cytisus malacitanus, también endemismo. El dinamismo sucesional se resume en una serie climatófila termomediterránea de Quercus rotundifolia y un grupo de comunidades permanentes incluidas en dos complejos topogénicos y edafogénicos de vegetación. Estos complejos se desarrollan en los frecuentes hábitats rocosos: uno en las bases de roquedos y cantiles, lapiaces y suelos esqueléticos (formaciones arbustivas de Rhamnus lycioides, espartales de Stipa tenacissima, matorrales de Coridothymus capitatus y escobonales de Cytisus malacitanus) y otro en acantilados y grietas de roca (caracterizados respectivamente por Asplenium petrarchae, Polypodium cambricum, Campanula mollis y Sedum sediforme).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málaga. Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectFlora - Monte San Antón (Málaga)es_ES
dc.subject.otherPenínsula Ibéricaes_ES
dc.subject.otherAndalucíaes_ES
dc.subject.otherSector Malacitano-Axarquiensees_ES
dc.subject.otherMonte San Antónes_ES
dc.subject.otherComunidades vegetaleses_ES
dc.subject.otherCatálogo florísticoes_ES
dc.titleFlora y vegetación de un espacio periurbano singular: el Monte San Antón (Málaga, España)es_ES
dc.title.alternativeFlora and vegetation of a unique suburban area: Mount San Anton (Malaga, Spain)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem