JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 39 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 39 (2014)
    • Ver ítem

    Morfología polínica de las especies nativas y cultivadas de Handroanthus (Bignoniaceae) de la República Argentina

    • Autor
      Espeche, María L.; Reyes, Nora F. J.; García, María Elena; Slanis, Alberto C.
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Flora - Argentina
    • Resumen
      Morfología polínica de las especies nativas y cultivadas de Handroanthus (Bignoniaceae) de la República Argentina. El objetivo del siguiente trabajo consiste en ampliar el conocimiento palinológico de las especies de Handroanthus (Bignoniaceae) presentes en Argentina e incorporar esta información al Atlas Polínico del NOA que se publica periódicamente on line (www.atlaspolinicodelnoa.com.ar). Se analizaron las siguientes especies: H. albus (Cham.) Mattos, H. chrysotrichus (Mart. ex DC.) Mattos, H. heptaphyllus (Vell.) Mattos, H. impetiginosus (Mart.ex DC.) Mattos, H. lapacho (K. Schum.) Mattos, H. ochraceus (Cham.) Mattos, además de la exótica H. pulcherrimus (Sandwith) S. Grose. El material fue procesado según las técnicas convencionales para acetólisis y polen natural, se tomaron fotos a nivel de microscopía óptica (MO) y microscopía electrónica de barrido (MEB). Los resultados muestran que los granos son medianos de 25 a 31,6 μm en polen natural y de 27,45 a 48 μm en polen acetolizado, suboblatos a subprolatos. Tricolporados (colporoidados) en H. albus, H. chrysotrichus, H. heptaphyllus, H. impetiginosus, H. lapacho y H. pulcherrimus, y 3-colporados (colporoidados), 3-hemisincolporados y loxocolporados en H. ochraceus. La exina es de 1,5 a 2 μm de espesor con la superficie reticulada heterobrocada.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8609
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    39_Espeche_et_al.pdf (1.363Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 39 (2014)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA