JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Las herramientas de la web 2.0 como facilitadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje en Educación a Distancia ante la era digital

    • Autor
      Caballero-Cortes, AngelaAutoridad Universidad de Málaga; Moreno-Martinez, Noelia MargaritaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-12-19
    • Palabras clave
      Enseñanza superior - Innovaciones tecnológicas; Internet en la enseñanza
    • Resumen
      Ante las nuevas demandas, exigencias y desafíos que plantea la era digital al ámbito educativo, se hace necesario redefinir los roles del profesor tutor y del alumnado, y a su vez, el planteamiento de nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. Por ello, en el ámbito de la Educación a Distancia, las herramientas de la Web 2.0 ofrecen al profesor tutor de centros asociados de la UNED grandes posibilidades y oportunidades desde el punto de vista didáctico para la planificación y seguimiento online del alumnado en un espacio asignado en la plataforma virtual o bien de modo presencial. Estos recursos informáticos por sus características basadas en la filosofía de la web 2.0, que concibe al usuario no como mero consumidor pasivo, sino como productor y creador activo del conocimiento, hacen posible un cambio de perspectiva y un replanteamiento pedagógico. Los aspectos clave que fomentan estas herramientas son: la actitud 2.0, que permite crear, compartir, intercambiar y generar conocimiento de forma conjunta aprovechando la inteligencia colectiva; y todo ello, en la práctica educativa, hace posible una mejor comunicación e interacción con el alumnado, posibilitando aprendizajes constructivos, autónomos y significativos. A lo largo de este trabajo trataremos de justificar cómo aprovechando las beneficios que nos ofrecen las TIC desde el punto de vista educativo, se puede favorecer el proceso de aprendizaje con un carácter activo, dinámico, creativo, colaborativo, reflexivo y significativo. Por tanto, veremos cómo los recursos 2.0 y las metodologías innovadoras adquieren eficacia, debido a su carácter dinámico, interactivo y flexible, bajo un planteamiento constructivista donde el alumnado desempeña un mayor protagonismo logrando un desarrollo de competencias basadas en el descubrimiento, la investigación, la exploración y la construcción del conocimiento de forma autónoma, colaborativa, creativa y reflexiva. El objeto o propósito de estudio de la presente comunicación se centrará en el análisis de los siguientes apartados: - Las características de la sociedad del conocimiento y su implicación en la educación y formación de los ciudadanos a lo largo de toda la vida. - El papel de las TIC como facilitadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje - Los nuevos roles del profesor tutor y del alumnado de la UNED ante la era digital - Las herramientas de la web 2.0 para la planificación y el seguimiento de la tutoría en línea y propuestas para el diseño de actividades haciendo uso de estos recursos
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8613
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    herramientas web 2.0 Caballero_Moreno.pdf (292.6Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA