JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano - (DCDEDEDR)
    • DCDEDEDR - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano - (DCDEDEDR)
    • DCDEDEDR - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La formación del personal docente e investigador de las universidades españolas públicas conforme al Espacio Europeo de Educación Superior

    • Autor
      Liñán-García, ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-12-19
    • Palabras clave
      Profesorado - Formación profesional; Educación superior - Innovaciones tecnológicas
    • Resumen
      La formación del personal docente e investigador de las universidades españolas conforme al Espacio Europeo de Educación Superior. RESUMEN: La implementación del Espacio Europeo de Educación Superior ha supuesto la puesta en marcha de un mecanismo orientado a fomentar la convergencia y armonización de los distintos sistemas nacionales de Educación Superior Europeos universitarios. Por ello, en este dinámico proceso en el que la institución universitaria está obligada a buscar como objetivos la excelencia académica y científica-, lograr una adecuada formación (pedagógico-didáctica) y cualificación de su profesorado universitario, se ha convertido en una pieza clave en la culminación de un apropiado nivel de calidad de todo el proceso de aprendizaje y evaluación del alumnado. Por fortuna, en su mayoría un profesorado preocupado en reflexionar, innovar y mejorar constantemente su docencia aceptando el desafío demandado por el nuevo sistema. Sin embargo, no podemos ignorar el hecho, de que este nuevo marco educativo, ha requerido un enorme esfuerzo para el profesorado universitario que ha tenido que realizar una renovación sustancial de las metodologías docentes: al planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje; seleccionar y preparar los contenidos disciplinares; información y explicaciones comprensibles y bien organizada; manejo de nuevas tecnologías como soporte de almacenamiento, búsqueda, tratamiento e intercambio de información, etc.), que ha visto aumentada de forma considerable sus obligaciones docentes. Conclusión: Una buena práctica docente y un esfuerzo continuado y coordinado por la innovación educativa, deben ser recompensados e incentivados por la Universidad y las respectivas Administraciones públicas para mantener el interés del profesorado implicado en la consecución de permanentes resultados positivos profesionales que cumplan con los objetivos estratégicos previamente programados por el EEES.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8616
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    COMUNICACIÓN PROFESORADO.pdf (422.4Kb)
    Colecciones
    • DCDEDEDR - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA