JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio epidemiológico de mortalidad en epilepsia en una población del sur de Europa

    • Autor
      Chamorr-Muñoz, María Isabel
    • Director/es
      Fernández-Crehuet-Navajas, JoaquinAutoridad Universidad de Málaga; Gutierrez-Bedmar, MarioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
    • Palabras clave
      Epilepsia - Mortalidad -Tesis doctorales
    • Resumen
      La ausencia de estudios epidemiológicos que aborden la mortalidad en Epilepsia de forma global en España nos ha llevado a realizar el primer estudio epidemiológico sobre este tema. Para llevarlo a cabo hemos utilizado como cohorte de estudio todos los pacientes atendidos en la Consulta Especializada de Epilepsia del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, con el diagnóstico de epilepsia, entre enero de 2000 y junio de 2013. Asciende a 2309 pacientes, con 15.865 personas-año en seguimiento. Se trata de un estudio retrospectivo de una cohorte incidente y prevalente. Durante el periodo de observación fallecieron 152 personas. La tasa de mortalidad estandarizada (TME) global de nuestra población epiléptica fue 2,11 (IC 95% 1,79-2,47). Este incremento de mortalidad fue mayor en los varones y los grupos de edad más jóvenes. Encontramos un aumento de mortalidad para todos los tipos de epilepsia (generalizada, focal o indeterminada) y para las epilepsia de etiología sintomática, tanto progresivas como de causa remota, pero no en las epilepsias idiopáticas y criptogénicas. Las TME más elevadas dentro de las epilepsias de etiología sintomática remota se asociaron a las causas connatales. La mayoría de las muertes se debieron a causas naturales (83,6%), siendo las causas respiratorias las que mostraron unas TME elevadas junto con las tumorales. Las causas atribuibles directamente a la epilepsia (muerte súbita en epilepsia, status epiléptico, suicidio, accidentes, o tratamiento) constituyeron el 12,5% de las muertes. El patrón de mortalidad encontrado en nuestro trabajo se aproximan al comunicado por la mayoría de los investigadores de países desarrollados, especialmente por los que realizaron estudios con un diseño semejante al nuestro. La ausencia de selección de los casos en función de su severidad en nuestra área hace que el perfil de mortalidad atribuible directamente a la epilepsia sea similar al de los estudios de mortalidad en epilepsia realizados en la población general. Los neurólogos debemos tomar conciencia en nuestro medio de que los pacientes epilépticos tiene una tasa de mortalidad aumentada respecto a la población general y que podría reducirse actuando especialmente sobre las muertes atribuibles directamente a la epilepsia: identificando a los pacientes riesgo de muerte súbita y accidentes y alertando y educando en las posibilidades de evitación tanto a los enfermos como a sus familias; tratando enérgicamente las crisis epilépticas para minimizar el riesgo de muerte súbita en epilepsia y de muerte por status epiléptico; informando a los forenses para que puedan identificar la muerte súbita en epilepsia como causa de muerte en pacientes epilépticos y así contribuir a su conocimiento. Los neurólogos debemos promover a nivel institucional una mayor colaboración con las administraciones públicas para establecer los cauces burocráticos y judiciales que posibiliten los estudios clínicos y epidemiológicos rigurosos que permitan avanzar en el conocimiento de enfermedad, la muerte y sus causas en general, y en Epilepsia en particular.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8628
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_CHAMORRO_MUNOZ .pdf (47.07Mb)
    Colecciones
    • MPSPHC - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA