JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 39 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 39 (2014)
    • Ver ítem

    Flora y vegetación del Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes y su entorno (Málaga, España)

    • Autor
      Perez-Latorre, Andres VicenteAutoridad Universidad de Málaga; Casimiro-Soriguer Solanas, Federico; García Sánchez, José; Cabezudo, BaltasarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Botánica - Málaga
    • Resumen
      En el presente trabajo se realiza un catálogo de la flora, de las comunidades vegetales y su dinamismo sucesional y del paisaje vegetal de las Sierras que forman parte del Paraje Natural y Lugar de Importancia Comunitaria del Desfiladero de los Gaitanes (Málaga, Andalucía, España). El macrobioclima es de tipo mediterráneo con termotipos termo y mesomediterráneo y ombrotipos seco y subhúmedo. El área de estudio está compuesta geológicamente por materiales calizo-dolomíticos, arcillosos y calcareníticos, con geomorfología montañosa y altitudes entre 100 a 1200 m. y se encuentra en la provincia fitogeográfica Bética (región Mediterránea), con zonas en los sectores Antequerano (sierras calizo-dolomíticas) y Malacitano-Axarquiense (sierras calcareníticas). El catálogo florístico se compone de 586 taxones, destacando endemismos de los sectores, como Echium albicans subsp. fruticescens o Saxifraga reuteriana, y 12 especies amenazadas, destacando Hippocrepis tavera-mendozae y Scrophularia viciosoi, ambos CR y también endemismos. Se han catalogado 50 comunidades y asociaciones vegetales, entre las que destacan como novedades sintaxonómicas los lastonares de Helictotricho arundani-Festucetum capillifoliae stat. nov., los matorrales de Genisto equisetiformis-Cytisetum fontanesii lectotipificada en este trabajo y las subasociaciones de matorral sobre dolomías Genisto speciosae-Ulicetum parviflorii lavanduletosum lanatae lectotipificada en este trabajo y el sabinar con pino carrasco de Asparago horridi-Juniperetum turbinatae pinetosum halepensis subass. nova. El dinamismo sucesional se resume en dos series climatófilas termo y mesomediterráneas de Quercus rotundifolia y una serie edafoxerófila termo-mesomediterránea de Juniperus turbinata. Existen también dos series edafohigrófilas (de Fraxinus angustifolia y de Nerium oleander). En los frecuentes hábitats rupícolas se describen 6 complejos topogénicos (entre ellos uno con Rupicapnos africana subsp. decipiens) y 3 edafogénicos (entre ellos uno con Festuca mediterranea). En el Parque existen 7 grandes unidades de paisaje zonopotencial, caracterizados en gran medida por la presencia de Juniperus turbinata.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8672
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    39_Perez-Latorre_et_al_Gaitanes.pdf (1000.Kb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 39 (2014)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA