JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Investigaciones Sobre Lectura (ISL)
    • Investigaciones Sobre Lectura Núm. 2 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Investigaciones Sobre Lectura (ISL)
    • Investigaciones Sobre Lectura Núm. 2 (2014)
    • Ver ítem

    Un nuevo enfoque de la lectura musical. Análisis literario, musical y didáctico del cuento Mi madre la Oca

    • Autor
      De Vicente Yagüe-Jara, María Isabel
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL)
    • Palabras clave
      Lectura; Animación a la lectura
    • Resumen
      Nuestra experiencia docente en las aulas de diferentes niveles educativos nos alerta de la urgente necesidad de replantearnos nuevos enfoques de lectura. Consideramos que los esquemas narrativos tradicionales deben ser enriquecidos y actualizados por medio de diversos códigos que pretendan un motivador acercamiento al hecho literario, iniciativa ya tomada por ciertas colecciones de cuentos a través de una innovadora propuesta musical.En este sentido, analizamos las cualidades didácticas e interartísticas del cuento musical Mi madre la Oca con texto de Fernando Palacios, música de Maurice Ravel e ilustraciones de Alicia Cañas. El diálogo que en el cuento se establece entre los distintos códigos (verbal, musical y gráfico), a partir de las relaciones intertextuales con la cuentística francesa fundamentalmente, da lugar a una triple lectura hipertextual y metaficcional, que aleja al escolar de un tradicional concepto lecto- literario mediante este atractivo formato editorial del libro-CD y procura el desarrollo de su competencia literaria.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8696
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    María Isabel (1.415Mb)
    Colecciones
    • Investigaciones Sobre Lectura Núm. 2 (2014)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA