JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El papel amortiguador de la regulación emocional sobre síntomas de ansiedad y depresión

    • Autor
      Extremera, NatalioAutoridad Universidad de Málaga; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-01-27
    • Palabras clave
      Emociones; Ansiedad
    • Resumen
      La regulación emocional ha sido una dimensión clave de la inteligencia emocional cuando se evalúa como habilidad. Tradicionalmente ha sido asociada con menores síntomas de salud mental y físico. Sin embargo, aún no se ha examinado si su papel predictivo es similar para determinados síntomas con identidad conceptual propia como la ansiedad y la depresión. Objetivo: Nuestro objetivo es examinar si la regulación emocional ejercía el mismo papel amortiguador en la relación entre estrés percibido y ansiedad y depresión en una muestra de adultos sanos. Método: Un total de 665 adultos participaron en el estudio cumplimentando una subescala de regulación emocional (MSCEIT), percepción de estrés (PSS) y las subescalas de ansiedad y depresión (DASS-21). Resultados: Las correlaciones mostraron asociaciones significativas esperadas entre regulación emocional, estrés percibido, ansiedad y depresión. Más aún, los análisis de moderación demostraron el papel amortiguador de la regulación emocional para depresión, pero no para ansiedad. Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que la regulación emocional evaluada con el MSCEIT podría ejercer un papel diferencial como moderador en la relación entre estrés, ansiedad y depresión. Es posible que estas habilidades tengan mayor capacidad regulativa de la baja afectividad negativa asociada con la depresión pero no tengan un papel tan importante para reducir la reactividad fisiológica asociada con la ansiedad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8705
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    estres_ERA_ansiedad_depresion.pdf (1.967Mb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA