JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Investigaciones Sobre Lectura (ISL)
    • Investigaciones Sobre Lectura Núm. 1 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Investigaciones Sobre Lectura (ISL)
    • Investigaciones Sobre Lectura Núm. 1 (2014)
    • Ver ítem

    Volad: una propuesta de intercomunicación con la infancia

    • Autor
      Ballesteros-Aguayo, LuciaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL)
    • Palabras clave
      Publicaciones periódicas infantiles y juveniles
    • Resumen
      Las revistas infantiles de postguerra representan un referente literario dentro de la tradición artística española. Volad como medio periodístico financiado por Acción Católica se divulgó durante diez años entre sus suscriptoras. La singularidad de los testimonios estéticos publicados así como la promoción de estructuras de participación lectora elevaron el carácter artístico del soporte. La inclusión en el diseño interno de la publicación de «Pluma al Viento» y «Correo de Pluma al Viento» como espacios de intercomunicación constante y periódica con el público infantil promovieron la implicación del niño en la elaboración de la revista al mismo tiempo que estimularon la expresión literaria. La mayoría de las indicaciones se referían a la necesidad de una adaptación temática, la conveniencia de imprimir una estructura argumental clara y concluyente, la versificación de los recursos expresivos, la excitación imaginativa, la adopción de un estilo poético y la corrección ortográfica y gramatical. De esta manera, el soporte periodístico no sólo era entendido como un canal a través del cual el niño se divertía y estimulaba sus capacidades imaginativas y literarias, sino que al mismo tiempo era considerado como un espacio para la promoción de autores. En definitiva, la tarea desarrollada por Voladcomo vehículo de expresión de la infancia permite que se erija como paradigma de educación literaria con amplia repercusión en la actual tradición literaria española.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8719
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Lucía (1.090Mb)
    Colecciones
    • Investigaciones Sobre Lectura Núm. 1 (2014)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA