JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Resultados preliminares de la investigación hidrogeológica del acuífero aluvial del río Guadaiza (Marbella, España)

    • Autor
      Argamasilla Ruiz, Manuel; Andreo-Navarro, BartolomeAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-02-02
    • Palabras clave
      Hidrogeología - España
    • Resumen
      Los acuíferos detríticos costeros pliocuaternarios del sector Marbella – Estepona (provincia de Málaga) constituyen la segunda fuente de abastecimiento de agua en dichos términos municipales, después del embalse de la Concepción. Durante las últimas décadas, los acuíferos han sido objeto de explotación y, dada la cercanía al mar, han sufrido intrusión marina. Este hecho ha conllevado un empeoramiento de la calidad química del agua que impacta de forma negativa en el aprovechamiento del recurso. Con el objetivo de realizar una primera aproximación sobre el funcionamiento hidrogeológico del acuífero aluvial del río Guadaiza, se instalaron –en un piezómetro cercano al cauce del río- dos equipos de registro continuo. Las variables que se controlan son tres: profundidad del nivel piezométrico (cada media hora), temperatura y conductividad eléctrica (con periodicidad horaria). A partir de los datos obtenidos por ambos equipos se ha analizado el comportamiento hidrodinámico e hidroquímico del acuífero frente a eventos pluviométricos de distinta intensidad. En menos de un día desde el inicio de las lluvias se produjeron rápidos ascensos de nivel piezométrico (de más dos metros) y diluciones de hasta 300 μS/cm. La duración de los efectos positivos de la recarga depende, en gran medida, de la distribución de la precipitación. La presencia de infraestructuras de regulación aguas arriba del acuífero disminuye la potencial infiltración de recursos superficiales. Los resultados preliminares obtenidos tienen repercusiones directas en la gestión de los acuíferos y determinan en gran medida su inclusión en sistemas de uso conjunto de recursos hídricos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8767
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Argamasilla_Andreo.pdf (866.4Kb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA