JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Tesis
    • Ver ítem

    Implicaciones clínicas y asistenciales de la nueva clasificación DSM 5 para trastorno del espectro autistas

    • Autor
      Romero González, Marina
    • Director/es
      Lara-Muñoz, José PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Fisiología Humana y Educación Físico Deportiva
    • Palabras clave
      Autismo - Tesis doctorales
    • Resumen
      OBJETIVOS 1. Estudiar el cumplimiento de los nuevos criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista recogidos en el DSM 5 en una muestra de pacientes escolarizados y diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR. 2. Estudiar la clasificación de los diferentes subtipos en pacientes diagnosticados con Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR (Autismo, Síndrome de Asperger y Trastorno general no especificado) entre los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían 3. Caracterizar la prevalencia de comorbilidad en pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR con Trastorno del déficit de atención e hiperactividad y Trastorno obsesivo compulsivo, comparando los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 4. Caracterizar la prevalencia de síntomas psiquiátricos comórbidos de fobias, autoagresividad, heteroagresividad, autolesiones y alteraciones de la conducta alimentaria en pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, comparando los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 5. Caracterizar las necesidades sanitarias de tratamiento psicofarmacológico, tipo de psicofármacos y frecuencia de visitas al psiquiatra en pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, comparando los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 6. Caracterizar las necesidades educacionales, la presencia de invalidez y el grado de minusvalía en pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, comparando los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. . CONCLUSIONES 1. En una muestra de ciento veintitrés pacientes escolarizados diagnosticados con Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, sesenta y seis de ellos (cincuenta y cuatro por ciento) no cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista según el manual DSM 5. 2. La distribución para la clasificación de los diferentes subtipos de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR (Autismo, Síndrome de Asperger y Trastorno general no especificado) no mostró diferencias estadisicamente significativas entre los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 3. La comorbilidad de los pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR con Trastorno del déficit de atención e hiperactividad, no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 4. La comorbilidad de los pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR con Trastorno obsesivo compulsivo fue mayor, con diferencias estadísticamente significativas, en los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 con respecto a los pacientes que no los cumplían. 5. La presencia de síntomas psiquiátricos comórbidos de los pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, para fobias, autoagresividad, heteroagresividad y autolesiones, no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 6. La presencia de alteraciones de la conducta alimentaria como síntoma psiquiátrico comórbido de los pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, fue mayor, con diferencias estadísticamente significativas, en los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 con respecto a los pacientes que no los cumplían. 7. La necesidad de tratamiento psicofarmacológico, tipo de psicofármacos y frecuencia de visitas al psiquiatra de los pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR no mostró diferencias estadisticamente significativas entre los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 8. La escolarización en los distintos tipos de centros educacionales de los pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 9. La presencia de la invalidez y el grado de minusvalía de los pacientes diagnosticados de Trastorno General del Desarrollo del DSM IV-TR, no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que cumplían los criterios diagnósticos para Trastorno del Espectro Autista del DSM 5 y los pacientes que no los cumplían. 10. A pesar de que los nuevos criterios para el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista según el DSM 5, implique mayor gravedad sintomática y presenten mayor comorbilidad clínica para Trastorno Obsesivo Compulsivo y para alteraciones de la conducta alimentaria, con significancia estadística, los pacientes que quedarían excluidos del diagnóstico presentan similares necesidades a nivel de recursos asistenciales sanitarios, educacionales y sociales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8785
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_ROMERO_GONZALEZ.pdf (2.510Mb)
    Colecciones
    • FHEFD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA