JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Justificación de la violencia en parejas jóvenes heterosexuales: su relación con el sexismo y la cultura del honor

    • Autor
      Perles-Novas, FabiolaAutoridad Universidad de Málaga; San Martín, Jesús; Canto-Ortiz, Jesus MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-02-18
    • Palabras clave
      Mujeres - Malos tratos; Jóvenes
    • Resumen
      La violencia en parejas adolescentes está recibiendo cada vez una mayor atención. Una de las variables que puede estar relacionada con este comportamiento es la justificación de la violencia. Estudios recientes, realizados con jóvenes españoles encuentran que determinados comportamientos de abuso en la pareja no son considerados importantes. El presente trabajo se ha centrado en el análisis de las diferencias de género en la justificación de comportamientos violentos en la pareja y su relación con el sexismo y la cultura del honor. Han participado un total de 597 estudiantes de educación secundaria y de primer curso de titulaciones universitarias. Se han analizado las diferencias de género en las variables estudiadas, la relación entre las mismas y la capacidad predictiva del sexismo y la cultura del honor sobre la justificación de la violencia. Los resultados muestran que no existen diferencias de género en la justificación de la violencia. En sexismo hostil, benevolente y cultura del honor los jóvenes puntúan más alto que las jóvenes. La relación entre las variables estudiadas refleja diferencias de género. Las variables que predicen la justificación de la violencia psicológica son la cultura del honor, el género y el sexismo hostil. El sexismo hostil fue la única variable predictiva de la justificación de la violencia física leve. Los resultados de este trabajo apoyan la necesidad de profundizar en las variables estudiadas para el diseño de programas preventivos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8879
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Justificación violencia.pdf (24.85Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA