A pesar de ser uno de los formatos centrales en la convergencia audiovisual, aún no se puede afirmar que exista algo así como una teoría del videoclip contemporáneo. Sin embargo, estamos de acuerdo con Carol Vernallis (2014) en la necesidad de estudiar esta segunda etapa de la estética videoclip, que lo sitúe tras acontecimientos que han modificado su narrativa y discurso: la incorporación de macrosites (vimeo, blip, youtube), la irrupción del fan video y los numerosos videos no oficiales y user´s music videos y la llegada del videoclip interactivo y el web-based.
Este texto trata de reflexionar sobre cuáles serían los parámetros con los que estudiar el videoclip contemporáneo en busca de una caracterización lo más completa posible de este formato.