JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 12 (1989)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 12 (1989)
    • Ver ítem

    Represión inquisitorial después de la Guerra de las Alpujarras

    • Autor
      Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel
    • Fecha
      1989
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Autos de fe - Granada - 1571
    • Resumen
      En la guerra de las Alpujarras eclosionaron una serie de tensiones que, durante todo el siglo XVI, existieron entre los cristianos viejos y los nuevamente convertidos. Vencidos los moriscos por los ejércitos reales, se llevaron a cabo uan serie de represalias contra ellos. Por una parte fueron esclavizados y expulsados de los territorios que les vieron nacer, por otra, el Santo Oficio de la Inquisición no quiso dejar sin castigo a aquellos que se habían separado de la ortodoxia y volvieron a realizar los ritos islámicos. En consecuencia, se celebró en Granada el año 1571, un auto público de fe donde el 89% de los sentenciados lo fueron por practicar la religión musulmana y haber participado en la guerra de las Alpujarras. Entre los procesados encontramos varios familiares de Hernando de Córdoba y Válor, quien tomó el nombre de Aben Humeya durante la rebelión morisca.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9140
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    14 PEREZ DE COLOSIA RODRIGUEZ.pdf (1.743Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 12 (1989)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA