JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 12 (1989)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 12 (1989)
    • Ver ítem

    Significación y contrastes de la emigración hacia Andalucía durante el siglo XVIII: un avance de su estudio a través del sector vasconavarro en Granada y Málaga

    • Autor
      Sanz-Sampelayo, Juan FelixAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      1989
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Colonización interior - Andalucía - S. XVIII
    • Resumen
      El estudio de la población andaluza durante el Antiguo Régimen presenta, entre otras dificultades, el problema de unas fuentes de origen parroquial que en su conjunto han sufrido de forma clara y contundente las consecuencias inmediatas de esa serie de acontecimientos de fondo político que tuvieron su punto de partida a comienzos del siglo XIX. Ello provoca que la elaboración del sistema de reconstrucción de familias sea, cuando menos, tan puntual y concreto que hoy se trabaja en el estudio seial que proporciona una idea de cuál fue la concreta evolución del proceso vegetativo. Esta metodología, a su vez, permite constatar otras realidades como es la que aquí se propone como plan de investigación: el estudio cualitativo y cuantitativo del proceso inmigratorio que, a partir de las actas desposorios, recibió Andalucía en el siglo XVIII. Dos son las capitales receptoras que sirven de punto de referencia inicial y otras dos las regiones que completan el ejemplo: el País Vasco y Navarra.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9161
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16 SANZ SAMPELAYO.pdf (458.4Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 12 (1989)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA