JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 18 (1996) fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 18 (1996)
    • Listar Baetica No 18 (1996) fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 18 (1996)
    • Listar Baetica No 18 (1996) fecha de publicación

    Listar Baetica No 18 (1996) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 25

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La movilidad por motivo de trabajo en la ciudad de Málaga 

        González Castillero, M. A.; López Cano, Damián (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        La movilidad urbana por motivo de trabajo constituye la clase más significativa del movimiento de personas en las zonas urbanas y una de las causas fundamentales que contribuye a su congestión. Esto viene condicionado por ...
      • Honor, vileza y honra de los oficios mecánicos en el siglo XVIII 

        Moral Roncal, Antonio Manuel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        El presente artículo presenta la plasmación real de una idea del pensamiento ilustrado español del siglo XVIII: el fomento de un sentimiento de honradez entre los oficios artesanos, necesario para el desarrollo económico. ...
      • Aproximación historiográfica a la dinámica de las Cofradías de Pasión: Estado de la cuestión en torno al caso de Málaga 

        Fernández Basurte, Federico (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Al abordar el estudio acerca de las asociaciones socio-religiosas que denominamos cofradías de pasión nos hallamos ante dos planos o niveles, íntimamente relacionados pero claramente definidos. Por una parte, tales ...
      • Nombramientos del personal del Santo Oficio conservados en el Archivo Municipal de Málaga: siglo XVIII 

        Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Entre las fuentes imprescindibles para realizar el estudio del personal que el Santo Oficio tenía distribuido opr las ciudades y villas, las procedentes de los Archivos Municipales ocupan un lugar destacado, puesto que los ...
      • Viviendas colectivas para sectores de población de bajos recursos: Los inquilinatos de San Miguel de Tucumán (Argentina) de principios del siglo XX 

        Natera-Rivas, Juan JoseAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        A principios de siglo, la necesidad de vivienda por parte de sectores de población de escasos recursos no podían acceder a ella en propiedad les obligó a buscarla en el mercado de alquiler, o bien optar por alojamientos ...
      • Vélez-Málaga y el control capitular sobre la vida económica 

        Pezzi-Cristobal, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        La actividad económica de cualquier ciudad constituye la base esencial para iniciar un acercamiento a su realidad. Dentro de la amplia gama de informaciones ofrecida por las Actas Capitulares, existen noticias relacionadas ...
      • Iconografía dieciochesca en Málaga: Interpretaciones escultóricas del tema de la Divina Pastora 

        Sanchez-Lopez, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        La iconografía de la Virgen como Divina Pastora de las almas constituye una de las escasas novedades temáticas en el arte español del siglo XVIII. Su extraordinario éxito popular responde a la predilección suscitada por ...
      • El primer intento de regular el Colegio Seminario de Málaga 

        Bravo-Caro, Juan JesusAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        El Concilio de Trento impulsó la fundación de instituciones destinadas a la formación de los futuros clérigos, dando potestad máxima a los obispos de las respectivas diócesis. En el caso malagueño la erección de su Colegio ...
      • El ocaso de las mezquitas-catedrales del Reino de Granada 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Aunque los historiadores narran la conversión de las mezquitas mayores en las iglesias catedrales, no explican el porqué de ese fenómeno ni su desaparición. Durante la Reconquista los clérigos, al considerarlas trofeos de ...
      • El modelado de la cuenca del río Vélez (provincia de Málaga) 

        Senciales-Gonzalez, Jose MariaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Se ha investigado la evolución de una cuenca hidrográfica enclavada en el sector oriental de la provincia de Málaga, la cuenca del río Velez, a lo largo del periodo Cuaternario y hasta nuestros tiempos. Del mismo modo, se ...
      • El paisaje visual 

        Merida-Rodriguez, Matias FranciscoAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        El artículo intenta conceptualizar y sistematizar las principales características de una línea de estudio relativa al paisaje recientemente desarrollada, el denominado "paisaje visual", junto a ello, se analizan las causas ...
      • Instrucciones para dar cuerda al reloj: planificación económica y factores de socialización en la España del desarrollo 

        Romo-Parra, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Sombras y quimeras, depositadas en un marco de valoraciones políticas contradictorias, perfilan el camino en el que se enuncia la planificación económica de los sesenta en España. Desde estos parámetros, la dinámica de los ...
      • El desaparecido convento franciscano de San Luis El Real y la recristianización de la Málaga musulmana 

        Rodriguez-Marin, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Tras la toma de Málaga a los musulmanes se inició en la ciudad un proceso que intentó borrar las huellas materiales y espirituales de la dominación islámica. Parte fundamental de este proceso recayó en el establecimiento ...
      • La burguesía de origen extranjero en la España del siglo XVIII 

        Villar García, María Begoña (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        La existencia de grupos burgueses de origen extranjero en las ciudades españolas del siglo XVIII es un fenómeno que está estrechamente unido a la instalación de comerciantes extranjeros en las distintas ciudades españolas ...
      • La necrópolis megalítica de Encinas Borrachas (Alpandeire-Málaga) 

        Marqués-Merelo, IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Aguado-Mancha, Teresa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Se estudia una necrópolis megalítica situada en la zona occidental de la provincia de Málaga, constituida, tal y como la conocemos, por tres sepulcros. En el estudio se analiza el marco geográfico en el que se situa la ...
      • Elaboración de mapas de tendencias de la dinámica erosiva: El pronóstico de la evolución de la erosión a partir de datos sobre estado erosivo 

        Perles-Rosello, Maria JesusAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        El artículo recoge los pasos de elaboración y resultados de una propuesta diseñada para la elaboración de mapas de tendencia de la dinámica erosiva. La metodología parte del uso de datos sobre estado erosivo, y utiliza ...
      • La dinámica de un espacio rural metropolitano: el caso de área metropolitana de Málaga 

        Galacho-Jimenez, Federico BenjaminAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        La peculiar morfología de los asentamientos de población del Área Metropolitana de Málaga, tanto concentrados como dispersos, junto a una singular organización y dinámica territorial dan lugar a un modelo de relaciones y ...
      • Descubriendo la ciudad (II): La arquitectura malagueña según los viajeros extranjeros del siglo XX: la Catedral 

        García-Gómez, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        En este segundo trabajo sobre la visión del arte malagueño ofrecida por los viajeros del XIX, nos centramos en las diversas impresiones que les producía la Catedral, un edificio que no siempre ha sido valorado con justicia ...
      • Los restos romanos del Cortijo "El Canal" (Antequera, Málaga) 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        La fértil zona de la Vega de Antequera es rica en restos arqueológicos. A esta zona pertenecen los situados en el Cortijo El Canal, donde aparecieron unos restos que, posiblemente, corresponderían a dos edificios, próximos ...
      • El programa español de desarrollo y diversificación económica de zonas rurales objetivo 1 

        Cortes-Macias, RafaelAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        En este trabajo se analiza las características del programa español de desarrollo y diversificación económica de zonas rurales Objetivo 1 y sus implicaciones en el desarrollo local.
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA