Listar Baetica No 20 (1998) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 28
-
La dependencia de los espacios rurales profundos: observaciones sobre la provincia de Málaga
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)Las imbricaciones que en la actualidad se producen entre el espacio rural y urbano han llevado a desarrollar diferentes teorías que tratan de modelizar el proceso, de ellas resulta muy sugerente considerar el modelo de ... -
Actitudes ante la muerte en Melilla en la transición de la centuria del XVII al XVIII (1ª parte)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)La muerte es la mayor de las batallas de la vida y en la ciudad, plaza y presidio de Melilla la lucha por la supervivencia era la meta de sus habitantes, de la guarnición militar y de los desterrados. El conocimiento del ... -
Expansión de la actividad limonera y repercusiones sobre los pequeños productores en la provincia de Tucumán (Argentina)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El objetivo de la presente contribución es mostrar las características generales de la actividad limonera en la provincia de Tucumán (Argentina), prestando especial atención a los pequeños productores. Evolución del tamaño ... -
La carpintería bajomedieval malagueña: los gremios de carpinteros y toneleros
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)En LA CARPINTERÍA BAJOMEDIEVAL MALAGUEÑA el autor estudia los trabajos de la madera en una triple vertiente: por un lado, detectar las dificultades de abastecimiento de esta materia prima en la ciudad; por otro, determinar ... -
Perturbaciones naturales y humanas en el paisaje ártico de Spitzbergeb
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)La autora del trabajo estudia detenidamente las características físicas y ambientales de la región ártica y sitúa los impactos naturales y los causados por las actividades mineras en la isla de Spitberg. Concluye sobre la ... -
Le jardin revaleteur
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El autor parte de la idea de que todo paisaje, compuesto de materia y espíritu, es el resultado de un proyecto combinado de las ambiciones materiales, de los referentes sociales y de las consideraciones intelectuales del ... -
El Congreso Universal de Librepensadores de Ginebra (1902): una aportación a la historia del pensamiento igualitario
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998) -
Más allá de las preguntas, más allá de las respuestas: la raza como factor de exclusión social
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)Expresar en pocas palabras qué es la raza quizás sea fácil. No lo es tanto buscar la razón de la sinrazón, explicar las consecuencias a que históricamente ha dado lugar la utilización de dicho concepto con fines interesados ... -
La ocupación romana en el interior de la cuenca del río Vélez (Málaga)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)A semejanza de otras zonas del interior malagueño, las tierras que forman parte de la cuenca del río Vélez, también mantuvieron una importante ocupación en época romana, prácticamente silenciada por las fuentes, debido ... -
El espacio rural: concepto y realidad geográfica
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)Las relaciones e influencias que se han producido entre el espacio rural y el espacio urbano han llevado a diferentes ciencias sociales a desarrollar teorías que tratan de modelizar los procesos acaecidos. En los primeros ... -
Métodos de estimación de la carga turística: estado de la cuestión
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)La cuantificación del número de turistas es el primer indicador solicitado para cualquier actuación territorial en un espacio turístico. A pesar de ser un indicador básico, no siempre puede ser estimado a distintas escalas ... -
Percepçao e avakiaçao da paisagem no processo de planeamento: o exemplo das praias da área metropolitana de Lisboa
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El autor presenta algunas cuestiones teóricas ligadas a los estudios sobre percepción del paisaje y los problemas y limitaciones que tienen, en espacial cuando se quieren aplicar a los procesos de planeamiento. El estudio ... -
El poblamiento romano en Cártama
(1998)La zona de la actual Cártama (Málaga) se nos presenta como un importante núcleo de población en época romana. Aquí, el municipium cartimitano actúa como centro rector del poblamiento, un poblamiento orgamizado en función ... -
Fiestas representativas de la política beligerante de Carlos I
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El municipio malagueño se hizo eco constantemente de los triunfos políticos y militares logrados en las campañas del primer Austria, organizando para su conmemoración diferentes actos cívico-religiosos celebrados con la ... -
Magistrados malagueños en la Valencia Borbónica
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El presente artículo se integra en un dilatado y profundo estudio de las élites de poder del Antiguo Régimen, y en él se aportan los "currícula" profesionales y administrativos de tres magistrados malagueños en la ... -
Degradación física de suelos como consecuencia de la erosión en laderas sometidas a distintos usos agropecuarios
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El área de estudio corresponde a una explotación ganadera situada en la comarca de los Mtes. de Málaga. Los resultados del presente trabajo nos permiten analizar la influencia de determinadas prácticas agropecuarias sobre ... -
Urbanización infraestructuras y riesgos naturales en la periferia montañosa de la ciudad de Málaga: el caso del Monte San Antón
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El artículo pone de manifiesto las relaciones entre medio físico, riesgos naturales y crecimiento urbano a través del análisis de un caso concreto: el entorno del monte San Antón, en la periferia este de la ciudad de Málaga. ... -
Esclavos berberiscos sentenciados en el auto de fe de 1618
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)La documentación del Santo Oficio nos aporta abundantes datos acerca de la numerosa mano servil que, procedente de tierras africanas, existía en la Andalucía de la Edad Moderna. Entre ellos tenemos los registrados en el ... -
Controversias religiosas en tiempos de Fray Alonso de Santo Tomás
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El famoso Theatro jesuítico, atribuido falsamente a Fray Alonso de Santo Tomás, suscitó una gran polémica no sólo en España, sino también en toda Europa. Arnauld y el círculo jansenista de Port Royal apoyados en un Memorial ... -
Fuentes municipales para el estudio de la Segunda República en Marbella: Una propuesta metodológica de historia local
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El presente artículo pretende ser una aproximación teórica y metodológica sobre historia local. Las fuentes municipales que se describen han sido la principal aportación para el estudio de la realidad socioeconómica y ...