JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 21 (1999) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 21 (1999)
    • Listar Baetica No 21 (1999) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 21 (1999)
    • Listar Baetica No 21 (1999) por título

    Listar Baetica No 21 (1999) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 8-25 de 25

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Una colección arqueológica en Málaga a principios del siglo XX: el Museo de la Academia de Declamación 

        Berlanga-Palomo, Maria Josefa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        A principios de siglo, Málaga no contaba aún con un Museo Provincial donde albergar la riqueza arqueológica de la provincia. Cuando entre los años 1904 y 1906 se derribaron parte de las murallas de la Alcazaba y en estos ...
      • Comprobación de un modelo gravitatorio en la Costa del Sol Occidental por medio de un breve estudio turístico y demográfico 

        Luque-Gil, Ana María (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Este artículo pretende realizar un original y breve recorrido por la Costa del Sol occidental malagueña, intentando por medio de éste comprobar que en el espacio ocupado por Marbella y su área de influencia dicho municipio ...
      • Una escultura de León: Las cabezas de San Juan (Sevilla) 

        López-García, Isabel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Este artículo versa sobre una escultura de león hallada en el municipio de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), donde se expone actualmente. Se relacion el hallazgo con otras piezas y con el ambiente cultural del entorno.
      • Los expedientes de depuración de funcionarios municipales: Una fuente para el estudio de la violencia institucional 

        Prieto-Borrego, Lucia (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        En el presente articulo abordamos el análisis de un bloque documental, existente en el Archivo Municipal de Marbella a partir del cual se pueden estudiar algunos de los acontecimientos de la etapa republicana de la guerra ...
      • Financiación de los viajes y cobertura de los riesgos en el tráfico marítimo malagueño en época de los Reyes Católicos. II: seguros marítimos 

        López Beltrán, María Teresa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        En este trabajo, que completa otro anterior dedicado a los cambios y préstamos marítimos, analizamos la financiación y cobertura de los riesgos en el tráfico marítimo malagueño en época de los Reyes Católicos, centrándonos ...
      • El infiltrómetro de cilindro simple como método de cálculo de la cuductividad hidráulica de los suelos: Experiencias de campo en ámbitos de montaña mediterránea 

        Blanco-Sepulveda, Rafael (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Los estudios de infiltración son de gran interés por su aplicabilidad tanto en valoraciones medioambientales como en proyectos de transformación de secano a regadío. Del mismo modo, son también de gran utilidad para valorar ...
      • México: globalización y espacios mineros 

        Sánchez Salazar, María Teresa; Coll Hurtado, Atlántida (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        El proceso de globalización, manifestado a través de la expansión del capital transnacional, ha provocado cambios importantes en las características de la minería mexicana y en su manifestación territorial. Entre las ...
      • Paisajes y ordenación territorial: medidas de protección y mejora del paisaje: aplicación al turismo rural 

        Merida-Rodriguez, Matias Francisco (Baetica 21, 1999, p. 137-156, 1999)
        En este artículo se pone de manifiesto la importancia de la conservación y mejora del paisaje en el desarrollo de actividades económicas como el turismo rural, se analizan los riesgos a los que se enfrenta y se exponen las ...
      • Paisajes y ordenación territorial: medidas de protección y mejora del paisaje: aplicación al turismo rural 

        Merida-Rodriguez, Matias Francisco (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        En este artículo se pone de manifiesto la importancia de la conservación y mejora del paisaje en el desarrollo de actividades económicas como el turismo rural, se analizan los riesgos a los que se enfrenta y se exponen las ...
      • El papel de las elites en la industrialización andaluza 

        Morales-Muñoz, Manuel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Siguiendo el camino abierto por los estudios dedicados a las élites económicas, el presente trabajo tiene como objetivo exponer el papel desempeñado por estos grupos sociales en el proceso de industrialización vivido por ...
      • Población, urbanización y uso del suelo en franja periurbana de Málaga 

        Montosa Muñoz, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        El presente artículo intenta mostrar cómo ha sido la dinámica de los municipios periurbanos malagueños, tanto en el aspecto demográfico como en el de uso de suelo y, consecuentemente, de la urbanización de éstos.
      • Poder y poderes en la ciudad del Antiguo Régimen 

        Villas Tinoco, Siro Luis (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Radiografía del poder municipal en una ciudad del Antiguo Régimen, que pone de manifiesto la complejidad interna de los grupos que luchaban por detentar el dominio local desde posicionamientos estamentales (políticos y ...
      • La publicidad económica, un instrumento político contra la lucha de clases en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 

        González Castillejo, María José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Los adelantos tecnológicos, en concreto el desarrollo de las comunicaciones, fueron una estrategia más en la batalla librada por el régimen primorriverista para lograr un incremento de las ventas que permitiera alcanzar ...
      • Las regidurías malagueñas en la primera mitad del Quinientos 

        Ybañez-Worboys, Maria del Pilar (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        El análisis de quienes pertenecieron al regimiento de Málaga durante la época de Carlos I, nos permite describir el proceso de formación y consolidación de una élite que hacía escasamente un cuarto de siglo había llegado ...
      • El retrato romano de Augusto del Museo de Jaén 

        Baena-del-Alcazar, Luis (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        En este trabajo se realiza el estudio de un retrato romano que efigia al emperador Augusto, conservado en el Museo de Jaén.
      • El riesgo como construcción social: Vulnerabilidad, adaptación y percepción del riesgo en un área de inunabilidad crónica 

        Perles-Rosello, Maria Jesus (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        El artículo propone una reflexión acerca del significado del riesgo para los distintos sectores sociales (instituciones públicas, población local, individuos afectados), intentando indagar en los razonamientos de diferentes ...
      • Sobre el título de la Atides 

        Sánchez Jiménez, Francisco (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        La posición mantenida por Felix Jaboby en defensa del origen reciente del título de las Átides debe conectarse con su rechazo de la tesis de Wilamowitz acerca del origen sacerdotal de estas crónicas atenienses. Este factor ...
      • La T.S.H. de la Villa de los Castillones de Campillos (Málaga) 

        Serrano Ramos, Encarnación (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Mediante el estudio de los motivos y esquemas decorativos se consigue diferenciar los centros productores de T.S.H. que abastecieron a la villa de los Castillones de Campillos entre la segunda mitad del siglo I y la primera ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA