JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 22 (2000) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 22 (2000)
    • Listar Baetica No 22 (2000) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 22 (2000)
    • Listar Baetica No 22 (2000) por título

    Listar Baetica No 22 (2000) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 18-25 de 25

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Málaga y la fiesta de la muerte: exequias por la Reina María Luisa de Orleans (s. XVII) 

        Reder-Gadow, Marion (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        La notificación oficial del fallecimiento de la Reina María Luisa de Orleans, esposa de Carlos II, puso en marcha a un conjunto de funcionarios para que gesionaran la celebración de las honras y exequias reales. La falta ...
      • La presión urbanística frente a la protección de los espacios naturales en Maro (Nerja) 

        Senciales-Gonzalez, Jose Maria; Nieto Figueras, Cristina (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        En este artículo hemos tratado de exponer el conflicto de uso de la tierra que afecta a zonas de cierto valor ecológico. La especulación urbanísitca se enfrenta a la tradición agrícol, y en este sentido, el papel de la ...
      • Los programas Leader II en la provincia de Málaga: Su contribución al desarrollo del espacio rural 

        Navarro-Rodriguez, Susana Rosa; Larrubia-Vargas, Remedios (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        Dentro de la iniciativa Leader II aprobada por la U.E. con la finalidad de conseguir el desarrollo de zonas rurales deprimidas mediante la potenciación de sus recursos autóctonos tanto humanos como económicos, en la provincia ...
      • El sepulcro megalítico de "Chaperas 2" (Casabermeja-Málaga) 

        Aguado-Mancha, Teresa; Marqués-Merelo, Ignacio; Ferrer-Palma, José Enrique (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        En este trabajo se estudia el segundo de los sepulcros que integran la necrópolis megalítica de Chaperas y se inicia con una amplia referencia a las características físicas y potencialidades económicas en general del ...
      • Los sindicatos agrícolas, una táctica de control y subordinación del campesino malagueño en la dictadura de Primo de Rivera 

        González Castillejo, María José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        En un periodo histórico (1923-1930) marcado por la represión del movimiento obrero y el fortalecimiento del papel de la Iglesia en la defensa de la moral social, los sindicatos agrícolas -católicos o no- fueron para los ...
      • La Tabula Imperii Romani y su aplicación en la depresión antequerana 

        Corrales-Aguilar, Pilar (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        En 1929 Crawford propuso la elaboración de un Mapa del Imperio Romano (denominado Tabula Imperii Romani-TIR) en el que se pretendía mostrar la distribución y características del poblamiento en época romana, la toponimia ...
      • Territorio y cambio durante el III Milenio a. C: propuestas para pensar el tránsito de Calcolítico a la Edad del bronce 

        Márquez-Romero, José Enrique (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        Este artículo interpreta el tránsito de la Edad del Cobre a la del Bronce, como la sustitución explícita de un modelo territorial construido a partir de la erección y distribución de "sepulcros megalíticos", por otro donde ...
      • "El terror rojo" en la causa general de Casares 

        Prieto-Borrego, Lucia (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
        El presente articulo es una aproximación al análisis de la naturaleza de la represión republicana, según aparece descrita en la "Causa General" de Casares, un pueblo de la sierra, situado en el extremo suroeste de la comarca ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA