JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 23 (2001) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 23 (2001)
    • Listar Baetica No 23 (2001) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 23 (2001)
    • Listar Baetica No 23 (2001) por título

    Listar Baetica No 23 (2001) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 25-32 de 32

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Réplica de Don Juan de Idiáquez al embajador Contarini 

        Gil Sanjuán, Joaquín (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El embajador veneciano Simeone Contarini dejó un detallado informe de la situación política de la monarquía española a principios del reinado de Felipe III, quien abandonó el gobierno en manos del Duque de Lerma. Las ...
      • Revisando el canon desde la historia de las mujeres: trabajo, ciudadanía y formas de conciencia 

        Ramos-Palomo, Maria Dolores; Vera-Balanza, Maria Teresa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        En este artículo hacemos una lectura del pasado de las mujeres a partir del análisis de tres categorías que constituyen las bases de la vida pública: el trabajo, la ciudadanía y los procesos de concienciación. Estos tres ...
      • El silencio Heredoteo y los procesos de Asébeia en época de Pericles 

        García-González, José Antonio (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        La publicación y finalización de la obra de Heródoto, tal y como se ha conservado, se produce durante los primeros años de la guerra del Peloponeso. En esta época se desarrollan una serie de procesos de asébeia cuyo móvil ...
      • La situación de las clases trabajadoras en Marbella durante las primeras décadas del siglo XX 

        Prieto-Borrego, Lucia (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        En el presente artículo se analizan las condiciones de vida de las clases trabajadoras de Marbella a principios del siglo XX. Unas condiciones, marcadas para un sector de los trabajadores por formas de presión laboral de ...
      • Territorio y poblamiento humano en el río Grande (Málaga): Prehistoria y Protohistoria 

        Fernández-Ruiz, Juan; Márquez-Romero, José Enrique (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El presente artículo recoge sucintamente, los fines, principios teóricos y metodológicos y los objetivos generales del proyecto de investigación denominad "Territorio y Poblamiento humano en el río Grande (Málaga)". De ...
      • Urnas cinerarias de un sepulcro familiar de época romana de Torredonjimeno (Jaén) 

        Rodríguez Oliva, Pedro (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Un antiguo hallazgo fortuito de una serie de urnas cinerarias de época romana en la localidad jiennense de Torredonjimeno plantea la posibilidad de su pertenencia a un mismo sepulcro familiar. Los únicos datos para esta ...
      • La vajilla de mesa en el territorio malacitano a partir de la extinción de la T.S.H 

        Serrano Ramos, Encarnación (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Hemos querido presentar en este trabajo los diferentes tipos de sigillatas que encontramos en el territorio malagueño al extinguirse la producción de Terra Sigillata Hispanica. La cronología en la que nos vamos a mover va ...
      • El valor económico como factor diferenciador entre el cautiverio y la esclavitud en época de los Reyes Católicos 

        González Arévalo, Raúl (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El presente artículo pretende poner de relieve un aspecto más que diferencie el cautiverio de la esclavitud, estados de ambigua frontera no siempre clara. En esta ocasión nos centraremos en el factor económico que, entre ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA