JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 23 (2001) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 23 (2001)
    • Listar Baetica No 23 (2001) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 23 (2001)
    • Listar Baetica No 23 (2001) por título

    Listar Baetica No 23 (2001) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 7-26 de 32

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La cofradía del Santísimo Sacramento y las hermandades de Jesús Nazareno y de las Ánimas Benditas de Melilla (1763) 

        Reder-Gadow, Marion (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        En la plaza- presidio de Melilla se constata, a mediados del siglo XVIII, una continuidad en los comportamientos religiosos y en los gestos colectivos ante la muerte que desdicen un proceso de descristianización de la ...
      • Contenido del estudio de impacto medio ambiental de planes urbanísticos: adaptación metodológica a la Ley 7/94 de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y sus Reglamentos 

        Galacho-Jimenez, Federico Benjamin; Ortiz García, José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El término "Estudio de Impacto Ambiental" se puede descomponer en dos partes: la primera de ellas, "Estudio", hace referencia a un documento que forma parte de un proceso administrativo, el de evaluación que desarrolla la ...
      • El desarrollo rural en Andalucía a través de las iniciativas LEADER y los programas PRODER 

        Cortes-Macias, Rafael (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Los programas LEADER y PRODER han sido aprobados por la Unión Europea con el objetivo de favorecer el desarrollo de las zonas rurales deprimidas a partir de sus recursos endógenos. En este trabajo se analizan las características ...
      • Documentación conservada en el Archivo Histórico de la Autoridad Portuaria de Málaga (1717-1850) 

        Campos Rodríguez, A.J.; Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El Archivo Histórico de la Autoridad Portuaria de Málaga encierra un rico corpus documental, imprescindible para abordar los temas portuarios. Su ordenación e informatización supuso una tarea ardua parte de cuyos resultados ...
      • Economía social y desarrollo rural 

        Nieto Figueras, Cristina (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El objetivo de este trabajo es tratar la relación que se establece entre el desarrollo rural y la economía social. Ambos coinciden en la pretensión de impulsar el desarrollo a través de la potenciación de los recursos ...
      • Edad y movilidad migratoria en Andalucía, nuevos patrones territoriales 

        Navarro-Rodriguez, Susana Rosa; Ocaña-Ocaña, Maria del Carmen (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        A través del tratamiento estadístico (análisis factorial y cluster) de los saldos migratorios por grupos de edad en los municipios andaluces se analizan las diferencias en las pautas migratorias y su distribución espacial.
      • Elaboración de tipos fisonómicos de relieve a partir de morfometría de laderas y de datos procedentes de cartografía automática y SIG 

        Vias-Martinez, Jesus Maria; Perles-Rosello, Maria Jesus (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El presente articulo ofrece los pasos de elaboración y resultados de la aplicación de una clasificación del relieve basada en distintos estimadores de morfometría de laderas. Se persigue poner a prueba la metodología de ...
      • Elementos metálicos procedentes del Cerro del Aljibe (Coín, Málaga) 

        Fernández-Ruiz, Juan; González Martín, Juan; Pabón Fernández, María P. (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Esta colección es un repertorio de objetos metálicos representativos de la evolución histórica del Cerro del Aljibe.
      • Los escribanos mayores del concejo malagueño (1516-1556) 

        Ybañez-Worboys, Maria del Pilar (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Todo avatar o decisión pública ha de se constatada, de ahí que los escribanos resulten indispensables en cualquier ámbito de poder. Su labor les infiere un papel relevante en el desarrollo funcional de los concejos modernos, ...
      • El escultismo y la socialización de la infancia en el espíritu del régimen primorriverista (Málaga, 1923-1930) 

        González Castillejo, María José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Creado por el general Baden-Powell en Inglaterra a finales del siglo XIX y puesto en práctica por vez primera en 1907, el escultismo fue concebido como movimiento de reacción contra los males de la época por medio de la ...
      • Las estrategias para la excelencia y la calidad turística en los destinos maduros: el caso de la provincia de Málaga 

        Larrubia-Vargas, Remedios; Luque-Gil, Ana María (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Las deficiencias y debilidades de los destinos turísticos consolidados junto con las nuevas tendencias de la demanda determinaron la puesta en marcha de una serie de instrumentos a favor de la excelencia y calidad turística ...
      • Factores edáficos diferenciadores en suelos reforestados: El caso de los montes de Málaga 

        Blanco-Sepulveda, Rafael; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        Los suelos del Parque Natural de los Montes de Málaga dejan ver evidencias de regeneración edáfica después de más de 50 años de evolución, desde que se iniciaron las tareas de reforestación. En este trabajo se abordan una ...
      • Fuentes para el estudio de las tierras municipales: el patrimonio territorial del Concejo de Antequera (siglos XV-XIX) 

        Fernández-Paradas, Mercedes (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El presente artículo es un análisis crítico de las fuentes consultadas para el estudio de las tierras municipales antequeranas. Un extenso patrimonio cercano a las 91.000 hectáreas cuya evolución -formación y desmembración- ...
      • Indicador para la cuantificación de la saturación en las infraestructuras de carreteras: método y análisis en el producto turístico Costa del Sol Occidental 

        Navarro-Jurado, Enrique (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        La saturación de las infraestructuras en los destinos turísticos maduros es uno de los aspectos más preocupantes de la gestión territorial. Las estrategias puestas en marcha en el producto turísto de la Costa del Sol ...
      • La influencia de los factores formuladores en las variaciones de las características y propiedades de los suelos de los Montes de Málaga 

        Blanco-Sepulveda, Rafael; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto la relación que existe entre las características y propiedades de los suelos de los Montes de Málaga y los factores formadores, concretamente el clima y el relieve, para ...
      • La pesquería en el Reino de Granada en época de los Reyes Católicos 

        López Beltrán, María Teresa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        En este artículo se pretende incidir en diversos aspectos de la actividad pesquera, tema poco estudiado y que tuvo gran importancia en el Reino de Granada, especialmente en la ciudad de Málaga, donde la comercialización ...
      • El poblamiento romano del ager de Suel: zonas costeras de los términos municipales de Benalmádena, Fuengirola y Mijas (Málaga) 

        Corrales-Aguilar, Pilar (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El poblamiento romano que se dispuso en torno a la desembocadura del río Fuengirola, probablemente heredero de un asentamiento anterior, estuvo determinado a su vez por la proximidad a la línea de costa, lo que, sin duda ...
      • Proteger para producir: La política forestal de los Borbones españoles 

        Pezzi-Cristobal, Maria del Pilar (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        La Edad Moderna marcó el inicio de la preocupación hacia el entorno forestal de la Península. El siglo XVIII fue una época de avances en la que junto a un nuevo concepto de hombre y naturaleza, pervivían las prácticas ...
      • Réplica de Don Juan de Idiáquez al embajador Contarini 

        Gil Sanjuán, Joaquín (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El embajador veneciano Simeone Contarini dejó un detallado informe de la situación política de la monarquía española a principios del reinado de Felipe III, quien abandonó el gobierno en manos del Duque de Lerma. Las ...
      • Revisando el canon desde la historia de las mujeres: trabajo, ciudadanía y formas de conciencia 

        Ramos-Palomo, Maria Dolores; Vera-Balanza, Maria Teresa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        En este artículo hacemos una lectura del pasado de las mujeres a partir del análisis de tres categorías que constituyen las bases de la vida pública: el trabajo, la ciudadanía y los procesos de concienciación. Estos tres ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA