Mostrar el registro sencillo del ítem
Poblaciones moriscas de Málaga en el siglo XVI (1568-1571)
dc.contributor.author | Bravo-Caro, Juan Jesus | |
dc.date.accessioned | 2015-02-26T11:58:18Z | |
dc.date.available | 2015-02-26T11:58:18Z | |
dc.date.issued | 1991 | |
dc.identifier.citation | Baetica 13, 1991, p. 217-225 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-5099 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/9192 | |
dc.description.abstract | El levantamiento morisco en el reino de Granada, del año 1568, tendría unas consecuencias negativas importantísimas para el desarrollo de la vida económica y social de dicho territorio. Además, el vacío poblacional que se produjo tras la deportación de la minoría, influyó igualmente en el declive de ciertas zonas del mismo. En nuestra investigación, estudiamos el peso específico que tenía la comunidad neoconversa asentada en los "pueblos de moriscos" del obispado de Málaga, así como su distribución por las jurisdicciones realenga y señorial, en el momento de la sublevación. El descenso demográfico consecuente a la orden de expulsión decretada por Felipe II, afectó claramente a la totalidad de la diócesis, según se desprende de una visita que llevó a cabo el corregidor de Málaga, Arévalo de Zuazo, en 1571. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Moriscos - Málaga - S. XVI | es_ES |
dc.subject.other | Moriscos | es_ES |
dc.subject.other | Málaga | es_ES |
dc.subject.other | Edad Moderna | es_ES |
dc.title | Poblaciones moriscas de Málaga en el siglo XVI (1568-1571) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |