JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 13 (1991)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 13 (1991)
    • Ver ítem

    Disidentes y marginados de la Serranía de Ronda en el tránsito a los tiempos modernos

    • Autor
      Gil Sanjuán, Joaquín
    • Fecha
      1991
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Moriscos - Ronda (Málaga) - S. XVI
    • Resumen
      Incorporada la comarca de Ronda a la Corona de Castilla, los Reyes Católicos tuvieron que afrontar el problema de la inserción de los mudéjares en el entramado social cristiano, realizándola por medio de las capitulaciones de rendición. Mientras duró la guerra hasta la desaparición del reino nazarí, miles de personas se vieron sometidas a la cautividad, fuente inagotable de inspiración de leyendas romances y novelas,que envolvían siempre un mensaje de tolerancia, en abierta contradicción con la realidad del fracaso de entendimiento entre las culturas cristiana y musulmana. La documentación del Santo Oficio ha dejado constancia de la presión a que fueron sometidos los disidentes religiosos de la comarca rondeña. Destaca la persecución de los conversos y, especialmente, la de los moriscos, la cual va a provocar la fuga de una mayoría de estos al Norte de África. El bandolerismo monfi, muy abundante en la Serránía de Ronda, poseía un carácter sociorreligioso que lo diferencia señaladamente de otros tipos de bandidaje, pues no sólo era el lucro lo que les movía a lanzarse al monte, sino más bien el deseo de combatir a un enemigo opresor, cuyo rigor en la mayoría de los casos habían experimentado en sus propias carnes.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9193
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17 GIL SANJUAN.pdf (1.045Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 13 (1991)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA