La importancia de la pesca en la alimentación del hombre de la Edad Moderna se refleja tanto en el auge que alcanzaron las almadrabas durante estas centurias, como en los pleitos ocasionados por el derecho de armarlas denido a la riqueza que generaban. La comercialización del atún supuso unos ingresos tan sustanciosos que la Real Hacienda, la alta nobleza y los concejos deseaban participar de ellos. Al estudiar los privilegios disfrutados por la Casa de Medina Sidonia sobre la explotación de las almadrabas, desde los tiempos medievales hasta el siglo XVIII, se pone de manifiesto una serie de intereses creados, los cuales llegaron a tener serias repercusiones en el municipio de Tarifa, hecho que analizamos en el presente trabajo.