JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 14 (1992)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 14 (1992)
    • Ver ítem

    Proceso de análisis de una obra pictórica: El Entierro del Conde de Orgaz de El Greco

    • Autor
      Coloma, Martín
    • Fecha
      1992
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Greco, El - Crítica e interpretación
    • Resumen
      El presente texto se propone un proceso de referencia para el análisis de una obra pictórica. Utilizando como ejemplo y apoyo El Entierro del Conde de Orgaz de El Greco, el autor pretende conducir a un espectador no experimentado a través de algunos elementos del lenguaje plástico de la pintura por medio de un razonamiento lógico, coherente, y en la medida de lo posible objeto. El proceso de análisis dividido en tres fases: a) Documentación, b) Descripción y c) Análisis formal, se centra en este último realizando una lectura formal del cuadro y planteando una serie de problemas a resolver por un estudio iconológico que desborda el carácter iniciático del texto. En el conjunto del proceso se plantean los problemas de composición primaria, postura y actitudes de los personajes, colores principales o dominantes, carácter plástico dominante, espacio plástico, composición, movimiento y ritmo, y líneas de fuerza y de tensión.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9199
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    01 COLOMA MARTÍN.pdf (1.236Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 14 (1992)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA