Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Todos a una?: el familismo en la economías campesinas
dc.contributor.author | Ramos-Palomo, Maria Dolores | |
dc.date.accessioned | 2015-03-03T13:36:49Z | |
dc.date.available | 2015-03-03T13:36:49Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier.citation | Baetica 17, 1995, p. 497-510 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-5099 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/9301 | |
dc.description.abstract | El familismo se puede considerar un elemento omnipresente en las economías campesinas. Se trata de una estrategia productiva que permite subordinar los fines individuales a los de la familia, convertida, como apunta Shanin, en unidad básica de propiedad, producción, consumo, reproducción social, identidad, prestigio y sociabilidad. La cultura de géneros se encarga del resto: la autoridad patriarcal realza la división sexual y generacional del trabajo e incide en el incremento de las plusvalías familiares. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Familia - Aspectos económicos | es_ES |
dc.subject | Exploraciones agrícolas - Gestión | es_ES |
dc.subject.other | Familismo | es_ES |
dc.subject.other | Campesinado | es_ES |
dc.title | ¿Todos a una?: el familismo en la economías campesinas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |