JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Influencia de los hábitos de salud general y podológica en el desarrollo de complicaciones en el pie diabético

    • Autor
      Navarro-Flores, Emmanuel María
    • Director/es
      Labajos-Manzanares, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Cervera-Marín, José AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Gijón-Noguerón, GabrielAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Diabetes - Complicaciones y secuelas - Tesis doctorales
    • Resumen
      En la actualidad las herramientas validadas para el estudio del nivel de autocuidados en el paciente con diabetes mellitus y como la influencia del mismo se relaciona con las complicaciones de pie diabético presentan un elevado déficit metodológico. El objetivo principal de nuestro trabajo ha sido primero evaluar la calidad metodológica de los estudios publicados al respecto, donde se observó que existe déficit metodológico con respecto a la misma; motivo por el cual en segundo lugar se propuso validar una herramienta válida y fiable con el fin de que sea aplicable en al ámbito clínico para aquellos profesionales que trabajan con pacientes diabéticos con el fin de cuantificar el estado de hábitos saludables. Para lo cual primero se procedió a la realización de un estudio piloto con 30 pacientes en el que se elaboró la redacción de una versión inicial del cuestionario de salud apd uma por medio de la técnica delphi de panel de expertos. Para después realizar mediante la clinimetría de la herramienta un estudio descriptivo, observacional en el que la muestra se compuso de 108 mujeres y 101 hombres con edades comprendidas entre los 18 y los 94 años mayoritariamente, con estudios primarios, jubilados. Se ha utilizado un cuestionario adaptado con semejanzas de ítems a los de calidad de vida y aquellos específicos para medir parámetros relacionados con alteraciones en el pie como pueden ver los validados sf 36 o el cuestionario manchester o fshq. que han sido validados y fiables para medir el estado de salud de los pacientes con problemas en los pies. En el análisis factorial se detectan factores compuestos por ítems que responden a la intencionalidad de la investigación. el coeficiente alfa de cronbach es elevado (0,875). Las correlaciones inter-elementos obtuvieron un valor medio de 0,34 (rango: 0,06 a 0,74). la solución rotada mostró una estructura de 3 factores para el cuestionario que representó conjuntamente por 60,88% de la varianza observada. Consideramos que profundizar en esta línea de investigación puede aportar avances en el campo de la diabetología dado que podrían relacionarse el nivel los autocuidados con la reducción del número de casos de pacientes ulcerados.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9327
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_NAVARRO_FLORES.pdf (14.13Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA