JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 19 , Fasc. 2 (1997)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 19 , Fasc. 2 (1997)
    • Ver ítem

    Andalucía en la administración territorial de fines del Antiguo Régimen: el modelo de Jaén anterior al nuevo marco provincial de 1833 y su proceso demográfico

    • Autor
      Sanz-Sampelayo, Juan FelixAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      1997
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Jaén - Población - Historia
    • Resumen
      A partir del siglo XI Al-Andalus entra en una dilatada etapa de descomposición en la que las comarcas de Jaén protagonizan un peculiar protagonismo hasta su subordinación a Castilla. De este proceso histórico nace el llamado Reino de Jaén, un territorio que, con ligeras mudanzas, se mantendrá a lo largo del Antiguo Régimen. La reestructuración administrativa del año 1833 acaba con estas demarcaciones de raíz histórica y da entrada al marco Provincial. Pero mientras que hay zonas en las que se transige en no alterar en lo sustancial sus límites anterioes, el contorno de Jaén se amplía con términos hasta entonces vinculados a la Mancha y Murcia. Si a esta circunstancia se añade la aparición, bien entrado el siglo XVIII, del Partido de Sierra Morena, puede afirmarse que Jaén confirma uno de los cambios más aparatosos de los que se advierten en Andalucía. El presente artículo evalúa esos traspasos de tipo territorial e incide en la estructura poblacional.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9395
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    13 SANZ SAMPELAYO.pdf (944.3Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 19 , Fasc. 2 (1997)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA